Por Edson Báez
En comunicación política seguimos repitiendo fórmulas que funcionaron antes, pero que hoy ya no mueven votos. Es momento de decirlo con claridad: hay mitos que seguimos alimentando y que ya no conectan con la ciudadanía.
Lo que ya no sirve
1.- El mensaje único
Durante décadas nos enseñaron que un solo eslogan, repetido sin cesar, podía unificar a la gente. Eso funcionó en un país con tres canales de televisión. Hoy, con miles de microaudiencias, un solo mensaje se diluye.
2.- Controlar la agenda
Los viejos manuales dicen que hay que dominar el tema de conversación. La realidad: nadie controla el feed de TikTok o las cadenas de WhatsApp. Al máximo, puedes modular, nunca controlar.
3.- El culto al discurso
Creer que un gran mitin o un discurso impecable en plaza pública garantiza votos es otro error. La gente ya no se informa así. Pesa más un video de 20 segundos que emocione, que un speech de una hora.
4.- El mito del viral
La obsesión por “pegar un postazo” no construye campaña. La viralidad es efímera. Lo que mueve intención de voto es la persistencia con segmentación.
Por ejemplo: en Bolivia, los punteros Doria Medina y Tuto Quiroga apostaron por discursos de siempre y debates formales; mientras tanto, Rodrigo Paz creció en TikTok y en calle con narrativas ligeras y frescas. Resultado: sorpresivo primer lugar en la Primera Vuelta.
Lo que sí necesitamos (La Nueva Comunicación Política)
1.- Política en red, no en pirámide
Los políticos no son emisores únicos; hoy son nodos en una red. Conectar con microinfluencers y comunidades es más efectivo que un spot en prime time.
2.- Microaudiencias, macroestrategia
El reto es modular el mensaje para cada segmento sin perder coherencia. Sheinbaum, por ejemplo, mantiene tres ejes (continuidad, resultados y mujeres), pero los adapta distinto para jóvenes, colonias populares o clase media.
3.- Comunicación como experiencia
La gente ya no cree en el discurso, pero sí en lo que vive. Un recorrido, una brigada, una gestión comunitaria documentada en video vale y mucho.
4.- Velocidad + autenticidad > perfección
Milei entendió algo clave: mejor diez videos caseros, inmediatos y viscerales, que un spot perfecto. Claro que el spot también hay que armarlo para hablarle a otros públicos.
5.- Narrativas líquidas
Bukele no se limita a un solo relato. Cambia de seguridad a modernidad, de juventud a soberanía, según el contexto. La clave es tener ejes inamovibles pero narrativas flexibles.
El nuevo marco: las 4C
La comunicación política del futuro debe regirse por cuatro principios:
Conexión: no busques audiencia, construye comunidad.
Coherencia: adapta el mensaje, pero mantén los ejes.
Conversación: no solo hables, responde y activa.
Constancia: comunicación ligera, diaria y persistente.
En conclusión: La política ya no se gana con discursos o slogans repetidos hasta el cansancio. Se gana con cercanía, flexibilidad y constancia en un ecosistema de redes y comunidades. El que siga creyendo en “el mensaje único” o en “controlar la agenda” está condenado a ser sorprendido en cualquier elección.