Colombia
La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 14 años a Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja, tras comprobar que asumió el cargo estando impedido. La decisión se produce luego de que el Tribunal de Boyacá declarara nula su elección hace cinco meses.
El ente de control encontró que Krasnov cometió una falta gravísima a título de dolo, al suscribir un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) como docente e investigador en la maestría en Economía. Su labor incluía la revisión y redacción de artículos científicos en inglés y alemán para estudiantes del semillero. El contrato, vigente del 6 al 30 de diciembre de 2022, tuvo un valor de $8.129.040.
Con 27.730 votos, 8.545 más que su inmediato competidor, Krasnov espera ahora la decisión del Consejo de Estado para determinar si continuará al frente de la alcaldía o si deberá dejar el cargo.
“El Ministerio Público corroboró que el disciplinado inscribió su candidatura pese a que aproximadamente 10 meses antes de las elecciones del 29 de octubre de 2023 aún mantenía un contrato con el Estado, lo que constituye una vulneración al régimen de inhabilidades”, señaló la Procuraduría.
Krasnov podrá presentar recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, que decidirá en segunda instancia.
El Tribunal de Boyacá anuló previamente la elección del alcalde ruso-colombiano, respaldando una demanda que señalaba que estaba inhabilitado para ocupar el cargo. A pesar de su doble nacionalidad (ruso-ucraniana por nacimiento y colombiana por adopción), el tribunal determinó que esta condición no impedía ser alcalde de Tunja, a diferencia de los requisitos para la Presidencia de la República.
Según el calendario electoral, los aspirantes a cargos de elección popular quedan inhabilitados si, un año antes de los comicios, mantienen contratos con el Estado. En este caso, el periodo crítico era del 29 de octubre de 2022 al 29 de octubre de 2023. El contrato de Krasnov con la UPTC, firmado el 6 de diciembre de 2022, lo ubicaba fuera de la contienda.
Uno de los argumentos de Krasnov fue que la UPTC, como universidad autónoma, no debería considerarse una entidad pública. Sin embargo, el Tribunal indicó que, pese a su autonomía, la universidad sigue siendo una entidad pública de orden nacional.
Por estas razones, la nulidad de la elección fue declarada por falta absoluta del alcalde, lo que implica que el cargo debe ser provisto de acuerdo con la ley.
El Consejo de Estado revisa actualmente la nulidad de la elección en segunda instancia y determinará si confirma o revoca la destitución. Mientras se resuelven los recursos, Krasnov seguirá ejerciendo el cargo. De confirmarse la nulidad, se deberán convocar nuevas elecciones en Tunja.
Fuente: El Tiempo