Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que su gobierno aplicará medidas de reciprocidad comercial en caso de que Estados Unidos imponga aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, tal como lo planteó el exmandatario Donald Trump.
“Primero intentaremos negociar. Pero si no hay acuerdo, se aplicará la ley de reciprocidad”, señaló Lula en una entrevista con la cadena Record TV, en la que también rechazó duramente las críticas del expresidente estadounidense, quien calificó de persecución judicial los procesos contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en Brasil.
Lula recordó que si lo sucedido en el Capitolio de EE.UU. en 2021 hubiera ocurrido en territorio brasileño, Trump “también estaría siendo procesado, quizás incluso preso”, y enfatizó que en su país el Poder Judicial —particularmente el Supremo Tribunal Federal— actúa con independencia.
La tensión comercial escaló luego de que Trump amenazara públicamente con aranceles del 50% sobre productos brasileños. Esto se da en el contexto de una confrontación reciente, después de que Lula desestimara en la última cumbre de los BRICS una propuesta preliminar de Washington para establecer cuotas del 10% sobre productos de países del grupo.
Lula subrayó que, en caso de medidas unilaterales por parte de Washington, Brasil responderá en la misma proporción. “Si él nos cobra 50%, nosotros también. El respeto es fundamental. Me gusta ofrecerlo y también recibirlo”, puntualizó.
Además, instruyó a su cuerpo diplomático a rechazar formalmente una carta difundida por Trump en redes sociales, que contenía datos incorrectos y expresiones que Lula consideró irrespetuosas hacia el Poder Judicial brasileño.
“En 2023 exportamos 40 mil millones de dólares e importamos 47 mil millones de Estados Unidos. En los últimos 15 años acumulamos un déficit de 410 mil millones. ¿Nadie en el Tesoro le explicó eso antes de escribir esa carta absurda?”, cuestionó el presidente.
Desde el Congreso brasileño, los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Hugo Motta —ambos con posturas moderadas— respaldaron la postura del Ejecutivo. En una declaración conjunta, afirmaron que la ley de reciprocidad “garantiza a Brasil los instrumentos necesarios para defender su soberanía económica” y subrayaron su disposición a actuar “con equilibrio y firmeza para proteger el empleo y el aparato productivo nacional”.
Estados Unidos ocupa actualmente el tercer lugar entre los principales socios comerciales de Brasil, detrás de China y la Unión Europea. La amenaza de una guerra comercial entre ambos países suma un nuevo elemento de tensión en un año marcado por la incertidumbre electoral en Estados Unidos y el reposicionamiento global de los BRICS.
Fuente: La Jornada