El proceso electoral rumbo al 2026 avanza con paso firme. Un total de 14 partidos políticos han recibido la habilitación oficial por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para participar en los próximos comicios nacionales, en los que se elegirá al presidente de la República, dos vicepresidencias y 57 diputaciones para la Asamblea Legislativa.
De acuerdo con datos del TSE, diez de estas agrupaciones cuentan con alcance nacional, mientras que cuatro tienen carácter provincial —tres de ellas con base en la provincia de Limón— y podrán postular candidaturas a puestos de elección popular.
El grupo de partidos habilitados incluye cuatro nuevas fuerzas políticas a escala nacional: Avanza, Esperanza Nacional, Esperanza y Libertad, y Movimiento Tiempo de Valientes, que fueron oficialmente inscritas por primera vez. Las demás agrupaciones completaron con éxito el proceso de renovación de estructuras internas, un requisito obligatorio de la legislación electoral costarricense para mantenerse vigentes y aptas para participar.
Si bien estas 14 agrupaciones ya están autorizadas, la contienda podría ampliarse. Otras 20 fuerzas políticas —16 de alcance nacional y 4 provinciales— se encuentran en pleno proceso de renovación estructural y tienen plazo hasta el 31 de julio para completarlo.
La renovación no es meramente administrativa. Supone la elección formal y documentada de todos los integrantes (propietarios y suplentes) de los órganos deliberativos y ejecutivos en los distintos niveles territoriales, así como de los demás órganos internos exigidos por el ordenamiento electoral.
El incumplimiento de este requisito tiene consecuencias severas: los partidos que no finalicen el proceso no podrán inscribir candidaturas presidenciales ni legislativas, y perderán el derecho a recibir la contribución estatal, comúnmente conocida como deuda política.
El 1.º de octubre, el TSE emitirá la convocatoria oficial para las elecciones nacionales de 2026, marcando así el inicio formal del calendario electoral.
Fuente: Nación