Sheinbaum impulsa reforma electoral para reducir costos y eliminar listas plurinominales

 
México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración ya trabaja en la conformación de un equipo interno que elaborará una propuesta integral de reforma electoral, con la intención de presentarla en el próximo periodo legislativo. Aunque aún no existe un anteproyecto, la mandataria delineó los ejes centrales que guiarán el planteamiento.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que uno de los objetivos principales será reducir el gasto público destinado a los partidos políticos y a la organización de comicios. “Es necesario que las elecciones en México sean menos costosas, pero al mismo tiempo transparentes y eficientes”, afirmó.

Otro de los puntos clave de la iniciativa será la modificación del esquema de representación proporcional en la Cámara de Diputados. La presidenta cuestionó el sistema actual de listas plurinominales, argumentando que desvinculan a los legisladores de la ciudadanía. “Los pluris llegan por decisión de los partidos. No hacen campaña, no representan a nadie”, criticó.

En contraste, Sheinbaum defendió el modelo del Senado, donde dos senadores se eligen por mayoría y uno por la segunda fuerza en cada entidad federativa. A su juicio, este sistema obliga a los candidatos a presentarse ante el electorado y rendir cuentas.

En cuanto a la integración del Instituto Nacional Electoral, la jefa del Ejecutivo federal reconoció que aún no se define si los consejeros deberán ser electos por voto directo u otro mecanismo, aunque confirmó que el tema está sobre la mesa.

Adicionalmente, Sheinbaum planteó la necesidad de una reestructura en los gobiernos municipales, particularmente en la composición de los cabildos. “Debe reducirse el número de síndicos y regidores en función del tamaño del municipio. En muchos casos son cargos usados como cuotas políticas”, dijo.

La presidenta adelantó que una vez definido el grupo de trabajo responsable del diseño de la propuesta, se dará a conocer su integración. “Vamos a abrir la discusión, pero necesitamos una reforma que fortalezca la democracia, reduzca privilegios y acerque a los representantes con la ciudadanía”, concluyó.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast