Honduras: IAIP sanciona a alcaldes por incumplir portales de transparencia en 2025
El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) sancionó a varios alcaldes y exalcaldes por incumplir con la actualización de los portales de transparencia, entre ellos Guillermo René Osorto (Orocuina, Choluteca), Óscar Arnulfo Ayala (Jutiapa, Atlántida) y Abel Solórzano Solano (Humuya, Comayagua). Estas sanciones forman parte de las 405 resoluciones emitidas entre enero y julio de 2025, en su mayoría vinculadas con recursos de revisión interpuestos por ciudadanos ante la negativa de instituciones estatales a entregar información pública.
Durante este período, el IAIP registró 328 recursos de revisión, 67 expedientes sancionatorios, 18 recursos de reposición y varios procesos administrativos complementarios, como solicitudes de depuración documental y audiencias de conciliación. Los comisionados identificaron como infracciones recurrentes la omisión en la publicación de datos, la negativa a entregar información y el incumplimiento de los plazos legales de respuesta.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública —en sus artículos 13 y 14— establece la obligación de todas las instituciones públicas de mantener actualizados sus portales de datos abiertos. El incumplimiento puede derivar en multas que van desde medio salario hasta 50 salarios mínimos mensuales, además de amonestaciones, de acuerdo con los artículos 26 al 29 de la misma ley.
Junio, el mes con más resoluciones
Según datos oficiales, junio fue el mes con mayor número de resoluciones emitidas por el IAIP, con un total de 88, seguido de febrero y abril, con 77 y 80 respectivamente. En contraste, marzo registró apenas 16 decisiones.
En abril se dictaron 17 sanciones contra alcaldes y exalcaldes por incumplimientos reiterados. Entre los casos destacados figura el del exalcalde de Guayape, Olancho, Melvin Rodríguez Flores, sancionado en febrero por no actualizar su portal de transparencia.
Durante junio, el pleno conoció 81 expedientes, de los cuales 18 derivaron en sanciones principalmente dirigidas a funcionarios municipales. En julio, las resoluciones sumaron 51 casos, con 12 expedientes sancionatorios por incumplimiento en la publicación de información pública.
Revisión ciudadana y debilidades institucionales
El recurso de revisión se consolida como la herramienta más utilizada por los ciudadanos para exigir información, reflejando un ejercicio activo de auditoría social. Sin embargo, las resoluciones del IAIP también evidencian fallas persistentes en la cultura de transparencia de los entes públicos, especialmente en las alcaldías.
De acuerdo con los datos analizados por Criterio.hn, la falta de actualización de los portales de transparencia continúa siendo el principal obstáculo para el acceso efectivo a la información pública en Honduras.
Entre 2019 y 2023, el IAIP acumuló más de 1,600 expedientes sancionatorios, la mayoría dirigidos contra corporaciones municipales, una tendencia que se mantiene durante 2025.
Las resoluciones emitidas este año confirman que, aunque la ciudadanía mantiene una participación activa en la exigencia de rendición de cuentas, las instituciones públicas siguen mostrando rezagos estructurales en el cumplimiento de la ley y en la promoción de la transparencia gubernamental.
Fuente: Criterio