Gobierno dominicano defiende actuación del CNM y niega motivaciones políticas en la no ratificación de jueces
República Dominicana
El Gobierno dominicano defendió este lunes la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no ratificar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), negando que la medida responda a intereses políticos.
El presidente Luis Abinader sostuvo que la actuación del órgano se ajustó a la Constitución y las leyes nacionales, descartando cualquier motivación partidaria en el proceso. “Actuamos conforme a la Constitución y las leyes dominicanas”, afirmó el mandatario durante su encuentro semanal con la prensa.
Abinader, quien preside el CNM, enfatizó que la gestión actual ha manejado con independencia y transparencia la designación de autoridades judiciales. “Nuestra historia es clara: hemos procedido de manera institucional, no política, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado”, subrayó.
Paliza también descarta motivaciones políticas
El ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, también defendió la decisión del Consejo. Afirmó que el actual Gobierno ha mantenido un criterio técnico y profesional en la designación de autoridades en todos los órganos del Estado.
“No ha sido una selección política. Ni en la Junta Central Electoral, ni en la Defensoría del Pueblo, ni en la Procuraduría, ni en las altas cortes ha primado la afiliación partidaria. No utilizamos nuestras capacidades para designar allegados o dirigentes en esas posiciones”, expresó Paliza.
El funcionario insistió en que el CNM seguirá el mismo patrón de los últimos cinco años, priorizando méritos y capacidades en la elección de los nuevos magistrados.
Proceso de evaluación y próximos pasos
El Consejo Nacional de la Magistratura evaluó el pasado viernes 3 de octubre a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes concluyeron el periodo de siete años desde su nombramiento. Tras las entrevistas, el CNM resolvió no ratificarlos.
De acuerdo con el cronograma oficial, el órgano iniciará esta semana la segunda fase del proceso, que contempla la selección de nuevos jueces para integrar tanto la Suprema Corte de Justicia como el Tribunal Superior Electoral.
El CNM está integrado por el presidente de la República —quien lo encabeza—, el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, un senador y un diputado de la segunda mayoría, el presidente de la SCJ y un magistrado de esa misma corte, que funge como secretario del Consejo.
Fuente: Diario Libre