Congreso peruano aprueba dictamen que elimina el término “género” de la Ley de Igualdad de Oportunidades


 Congreso peruano aprueba dictamen que elimina el término “género” de la Ley de Igualdad de Oportunidades

Perú

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó el dictamen de la “Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres”, una propuesta impulsada por la congresista Milagros Jáuregui, de Renovación Popular. El texto, respaldado por nueve legisladores el pasado 3 de octubre, suprime toda referencia al término “género” y restringe la intervención de organizaciones no gubernamentales (ONG) en la capacitación de operadores del sistema judicial.

Según el dictamen, “bajo ninguna circunstancia se permitirá que los programas de formación o capacitación sean impartidos por ONG cuyos integrantes participen en demandas o denuncias ante fueros nacionales o internacionales”, disposición que limitaría la cooperación de entidades civiles en procesos de formación institucional.

La iniciativa también introduce cambios en el uso del lenguaje oficial, sustituyendo expresiones inclusivas como “niños y niñas” o “ciudadanos y ciudadanas” por un término genérico —“niños” o “hombres y mujeres”— con el argumento de simplificar la comunicación pública.

“El uso del lenguaje inclusivo no implica el desdoblamiento del lenguaje”, precisa el documento, descartando la mención por separado del masculino y del femenino cuando exista un término que abarque a ambos.

El texto plantea además que el Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales garanticen el derecho de los padres a participar en la educación de sus hijos, asegurando que esta se imparta conforme a sus “convicciones morales y religiosas”.

En materia conceptual, el dictamen ordena que toda referencia al “enfoque de género” sea reemplazada por el término “enfoque de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, hasta que se aprueben nuevas políticas y programas oficiales en esa materia.

Cuestionamientos por omitir tratados internacionales

El proyecto de Renovación Popular ha generado preocupación entre especialistas en derechos humanos y equidad, ya que desconoce los compromisos internacionales suscritos por el Perú en materia de igualdad de género y restringe la interpretación de derechos únicamente a lo establecido en la Constitución Política.

En el artículo 5, el documento establece que el Congreso deberá “aprobar normas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, conforme a la Constitución”, omitiendo la obligación de armonizar las leyes nacionales con los tratados y convenciones internacionales ratificados por el país.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) sería el ente responsable de aplicar y supervisar la futura norma, además de elaborar cada cinco años el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Fuente: La República

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast