Salvar el TMEC, el gran desafío económico del mandato de Sheinbaum


 Salvar el TMEC, el gran desafío económico del mandato de Sheinbaum

México

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), piedra angular del comercio en Norteamérica, entra en una etapa crítica. Con un intercambio superior a 800.000 millones de dólares anuales, el acuerdo será revisado en 2026 en un contexto marcado por la política proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha reinstalado aranceles que golpean directamente a México y Canadá.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su apuesta por mantener la integración regional como vía para proteger exportaciones, inversiones y empleos. Su estrategia, basada en la “cabeza fría” y en evitar confrontaciones directas con Washington, será puesta a prueba en las próximas mesas de negociación.

México llega con fortalezas como su cercanía geográfica y su papel en cadenas de suministro clave para Estados Unidos. Sin embargo, enfrenta desventajas como los gravámenes ya impuestos a sectores sensibles: acero, aluminio, automotriz, textiles y electrónicos. Según cifras oficiales, el 22% de las exportaciones mexicanas a EE UU están actualmente sujetas a algún tipo de arancel.

A esta presión se suma la incertidumbre empresarial. “El fin de la prórroga arancelaria el 30 de octubre intensifica la tensión en las consultas públicas y en la planeación de inversiones”, advierte Ignacio Martínez Cortés, de la UNAM. Ildefonso Guajardo, exnegociador del TMEC, señala que Trump ha ligado el comercio con otros temas sensibles como migración y seguridad, lo que complejiza el panorama.

En respuesta, el Gobierno mexicano anunció medidas para frenar la entrada de productos asiáticos, imponiendo aranceles de hasta 50% a sectores como acero, calzado y juguetes, en un intento de alinearse con la política estadounidense frente a China.

La revisión del TMEC se abre en un escenario adverso: la economía mexicana retrocedió 1,2% interanual en julio, el mayor descenso desde 2021. Con este telón de fondo, Sheinbaum encara una negociación que no solo pondrá a prueba su estilo de gestión, sino que también definirá el rumbo de la economía nacional en los próximos años.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast