Sandu celebra mayoría absoluta del PAS y llama a la unidad nacional en Moldavia

Sandu celebra mayoría absoluta del PAS y llama a la unidad nacional en Moldavia

Moldavia

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, hizo este lunes un llamado a la unidad nacional luego de que su partido, Acción y Solidaridad (PAS), obtuviera una mayoría absoluta en las elecciones legislativas celebradas el domingo. Con el 50,2% de los votos, la formación europeísta aseguró 55 de los 101 escaños del Parlamento, lo que le permitirá formar Gobierno en solitario.

Los comicios estuvieron marcados por denuncias de injerencia rusa. Sandu acusó al Kremlin de intentar dividir al país y debilitar sus instituciones. “El resultado no es la victoria de un partido, sino de Moldavia. Hemos demostrado que somos valientes, que no nos dejamos comprar y que estamos comprometidos con el futuro europeo”, afirmó la mandataria, quien subrayó que el mandato popular refuerza la aspiración de ingresar a la Unión Europea en 2030.

El Bloque Patriótico, cercano a Moscú, alcanzó el 24,18% de los votos y 26 escaños. Sus dirigentes convocaron una protesta frente al Parlamento, aunque instaron a mantener la calma mientras presentan recursos legales. El expresidente Igor Dodon denunció que el voto de la diáspora favoreció al PAS.

Desde Moscú, el Kremlin criticó la falta de centros de votación para moldavos residentes en Rusia, mientras que el oligarca Ilan Șor, prófugo en Moscú y condenado por corrupción, rechazó los resultados calificándolos de “designación”.

El triunfo de Sandu fue celebrado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien lo calificó como una derrota de los intentos desestabilizadores de Rusia en la región.

Analistas locales y centros de investigación sostienen que Moscú desplegó una operación de interferencia sin precedentes, con una inversión estimada en 300 millones de euros en campañas de desinformación y financiamiento ilegal. Sin embargo, la resistencia conjunta de instituciones, sociedad civil y medios independientes habría permitido frenar esos esfuerzos.

Pese al éxito electoral, los retos para el nuevo Gobierno incluyen el fortalecimiento de la seguridad, el combate a la corrupción y la gestión de una economía golpeada por la inflación y el encarecimiento energético tras el fin de la dependencia del gas ruso.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast