Excancilleres latinoamericanos piden que próxima secretaria general de la ONU sea mujer y de la región


 Internacional

Un grupo de 39 excancilleres de América Latina lanzó un llamado formal para que la próxima persona que asuma la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sea una mujer y represente a la región. La iniciativa busca corregir lo que consideran una histórica subrepresentación latinoamericana y de mujeres al frente del organismo multilateral.

Entre los firmantes figura el costarricense Manuel González Sanz, quien fue ministro de Relaciones Exteriores entre 2014 y 2018. La declaración fue difundida en el marco de la preparación para la sucesión del actual secretario general, António Guterres, cuyo mandato concluye a finales de 2026.

“América Latina y el Caribe han contado con solo un secretario general en ocho décadas—una clara brecha en la representación global”, señala el documento. En ese sentido, los excancilleres exhortaron a los Estados miembros de la ONU a respaldar una candidatura de la región para el próximo ciclo.

La misiva también subraya que “es hora de que una mujer lidere las Naciones Unidas”, haciendo un llamado a incorporar los principios de paridad de género y mérito como ejes centrales del proceso de selección.

Los firmantes destacan que América Latina y el Caribe aportan una visión singular sobre los bienes públicos globales, en línea con su trayectoria en temas de paz, sostenibilidad, cooperación internacional y desarrollo inclusivo. Citan como ejemplo el Tratado de Tlatelolco y el compromiso de la región con el financiamiento climático.

Sin mencionar nombres concretos, la declaración subraya que existen múltiples mujeres latinoamericanas con la experiencia y liderazgo necesarios para “redefinir la gobernanza global”.

Hasta el momento, según la plataforma independiente 1for8billion, la única nominación registrada es la del vicepresidente boliviano David Choquehuanca, aunque el proceso formal aún no ha comenzado.

Entre las figuras mencionadas en círculos diplomáticos como posibles candidatas están la costarricense Rebeca Grynspan, actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y exvicepresidenta de Costa Rica; la expresidenta chilena Michelle Bachelet; y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

La declaración fue respaldada por excancilleres de Chile, Panamá, Colombia, Argentina, Nicaragua, México, Ecuador, Perú, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y Brasil.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast