México
A partir del 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos se convertirá en un documento oficial de uso obligatorio para todas las instituciones públicas y privadas del país, conforme a lo establecido en las recientes reformas en materia de desaparición y búsqueda de personas.
El trámite será voluntario, gratuito y podrá realizarse tanto en línea como de forma presencial, confirmó la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Detalló que la nueva CURP biométrica no reemplazará a la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), ni utilizará su padrón de electores. La función principal de este nuevo documento será facilitar el acceso seguro a trámites y servicios, mediante la incorporación de fotografía y huellas dactilares.
“La CURP biométrica garantiza una identificación más precisa, especialmente útil para niñas, niños y adolescentes, quienes actualmente no cuentan con una identificación oficial nacional equivalente a la del INE”, subrayó Rodríguez durante una conferencia de prensa.
La secretaria de Gobernación también aseguró que la recopilación de datos biométricos estará sujeta a los más altos estándares de protección de datos personales, con medidas que incluyen controles de acceso por niveles, monitoreo constante y auditorías periódicas para prevenir filtraciones o ciberataques.
Por su parte, el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, informó que ya se desarrolla un plan piloto con 145 mil personas, y que se prevé beneficiar a más de 23 millones de ciudadanos. El trámite podrá realizarse en 145 módulos distribuidos en registros civiles, o mediante la aplicación digital Llave MX. En el proceso digital, los datos serán cotejados con información biométrica previamente entregada a dependencias como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. De haber coincidencia, el sistema solicitará el consentimiento para compartir esos datos con el Renapo, evitando así trámites presenciales.
Las personas mayores de edad deberán presentar su CURP certificada y una identificación oficial vigente. En el caso de menores, los documentos deberán ser proporcionados por su madre, padre o tutor legal.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, recordó que el mismo 16 de octubre entrará en operación la Plataforma Única de Identidad, que conectará la CURP biométrica con diversas bases de datos, incluyendo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Además, informó que se trabaja en la actualización de la Alerta Nacional de Búsqueda, y reiteró que con las nuevas disposiciones, toda desaparición deberá ser denunciada e investigada de inmediato por las fiscalías correspondientes.
Con esta medida, el gobierno federal busca avanzar hacia un sistema de identificación más inclusivo, confiable y funcional, que fortalezca la respuesta institucional ante problemáticas como la desaparición de personas y mejore el acceso a servicios públicos.
Fuente: La Jornada