Compol
Con la Casa de la Moneda de la Gobernación de Bolívar como escenario, se llevó a cabo este miércoles la presentación oficial de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, evento que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. La cita reunirá a más de 2.000 asistentes y 150 conferencistas procedentes de 25 países, convirtiendo a Cartagena en sede de uno de los encuentros más relevantes del calendario político y comunicacional del continente.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre y referente internacional en comunicación política; Christian Mata, vicepresidente de la organización, y el estratega colombiano Luis Duque. Los tres coincidieron en destacar la trascendencia del evento tanto para el país como para la región.
“Cartagena no solo será sede; será centro neurálgico del pensamiento político latinoamericano”, señaló Ivoskus, quien resaltó la importancia de promover espacios de análisis, intercambio de ideas y generación de narrativas que fortalezcan las democracias en Iberoamérica.
La Cumbre desarrollará su programa en torno a seis ejes temáticos:
-
Campañas Electorales
-
Comunicación Gubernamental
-
Política y Nuevas Tecnologías
-
Opinión Pública y Medios
-
Elecciones Colombia 2026
-
Jóvenes, Mujer y Política
La agenda contará con la participación de consultores políticos, periodistas, académicos, expertos en tecnología, líderes sociales y estrategas de campañas, consolidando un ecosistema de debate plural y multidisciplinario.
El evento cuenta con el respaldo institucional de la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia, lo que garantiza su conexión con los actores locales y su legitimidad territorial.
Luis Duque subrayó el contexto en el que se celebrará esta edición, en medio de un ambiente preelectoral en Colombia. “La Cumbre llega en un momento crucial. No será solo un espacio de formación y reflexión, sino una plataforma para anticipar las dinámicas políticas que marcarán el futuro inmediato del país y de la región”, afirmó.
Por su parte, Christian Mata hizo un llamado a la participación amplia e inclusiva: “Este es un encuentro abierto a políticos, periodistas, funcionarios públicos, partidos, estudiantes y ciudadanos interesados en comprender y transformar la comunicación política actual”.
La información detallada sobre el programa, los conferencistas y el registro está disponible en el sitio oficial del evento: www.cumbrecp.com. En redes sociales, el diálogo ya se activa bajo el hashtag #CumbreCartagena.