Colombia: Alcalde Alejandro Char enfrenta investigación por designaciones en su gabinete

 

Colombia

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, fue llamado a rendir declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación el pasado 22 de enero de 2025. La diligencia judicial hace parte de una investigación que busca esclarecer posibles irregularidades en el nombramiento de cuatro altos cargos dentro de su administración.

Según reveló el diario El Espectador, la indagación se originó a raíz de una denuncia presentada en junio de 2024 por el ciudadano José Raúl Rodríguez Jiménez, quien acusa a Char de haber incurrido en prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público.

La queja se centra en la designación de cuatro exconcejales de Barranquilla en puestos estratégicos del gabinete distrital:

  • Elania Redondo Peña, secretaria Distrital de Gestión Humana.

  • Andrés Felipe Rengifo Lemus, jefe de la Oficina de Participación Ciudadana.

  • Juan Carlos Ospino Acuña, secretario Distrital de Cultura y Patrimonio.

  • Richard Manuel Fernández Barraza, jefe de la Oficina de Asuntos Portuarios.

De acuerdo con el documento, los exconcejales desempeñaron funciones en el Concejo Distrital entre 2020 y 2023, y se postularon sin éxito para el periodo 2024-2026. Posteriormente, fueron nombrados en enero de 2024 en sus nuevos cargos por el entonces recién electo alcalde Char.

La denuncia sostiene que estos nombramientos habrían infringido el Régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades, el cual exige a los exconcejales un periodo de “enfriamiento” de 12 meses antes de poder ocupar cargos públicos, además de haber renunciado previamente a sus partidos políticos.

“El alcalde Alejandro Char emitió los actos administrativos para nombrar a estos exconcejales sin respetar el plazo de inhabilidad y sin que hubiesen renunciado a sus colectividades políticas”, indica el denunciante.

Además, se alega que tanto Char como los exconcejales estaban plenamente al tanto de las restricciones establecidas en el artículo 43 de la Ley 599 de 2000, que regula las inhabilidades para ejercer cargos públicos. “Sabían que aceptar los nombramientos en ese contexto constituía una causal clara de inhabilidad”, reitera la denuncia.

En el marco de la investigación, la Fiscalía también citó a los cuatro exconcejales mencionados para escuchar sus versiones. A su vez, ordenó la recolección de documentos en el Concejo de Barranquilla para verificar su periodo de servicio, y solicitó a la Alcaldía las actas de posesión de los nuevos funcionarios.

Un informe del investigador de campo, fechado el 2 de abril de 2025, ya fue remitido al despacho del fiscal encargado del caso. El documento incluye las declaraciones de los implicados y otros elementos materiales que respaldan la denuncia.

Mientras avanzan las pesquisas, el caso mantiene bajo la lupa pública la legalidad de los primeros actos administrativos del actual mandatario de la capital del Atlántico.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast