Chile
Tras extensas negociaciones con diversas bancadas parlamentarias, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció este lunes el ingreso al Senado de un proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que busca reformar el sistema político, aumentando significativamente los requisitos para la creación de partidos políticos.
A diferencia de propuestas previas que implicaban modificaciones constitucionales, esta iniciativa opta por un camino legislativo. Según explicó Elizalde, el objetivo es avanzar con normas que puedan ser tramitadas como ley, sin necesidad de reformas a la Carta Fundamental.
Acompañado por la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, Elizalde detalló que la propuesta establece que las nuevas colectividades deberán tener presencia en al menos ocho regiones —ya no solo tres y contiguas, como exige la normativa vigente— y duplicar el número de firmas necesarias para su inscripción legal.
“Estamos restableciendo los estándares que fueron modificados durante el proceso de refichaje. Esto permitirá mayor seriedad en la conformación de partidos”, indicó el ministro.
Asimismo, se introduce una inhabilidad: los fundadores de un nuevo partido no podrán postularse como candidatos por otras colectividades durante un periodo de cuatro años, independiente de si logran o no constituir legalmente su partido.
Elizalde aclaró que estos cambios no afectarán los procesos electorales de este año. “Esta reforma no alterará las reglas del juego de las elecciones en curso. Su aplicación regirá únicamente para procesos posteriores”, afirmó.
La iniciativa también aborda la estructura interna del Congreso. Uno de los ejes del proyecto es otorgar rango legal a la reglamentación de los comités parlamentarios. En este sentido, se establece que quienes resulten electos bajo el patrocinio de un partido —sean militantes o independientes— deberán integrarse al comité correspondiente a esa colectividad.
Por otro lado, el acceso al financiamiento público quedará reservado a los partidos que hayan participado en elecciones parlamentarias, con el objetivo de reforzar su compromiso institucional y limitar el uso instrumental de las siglas.
El Ejecutivo espera que esta reforma contribuya a reducir la dispersión partidaria y fortalezca el sistema político, en un escenario marcado por la proliferación de pequeñas agrupaciones con escasa representación nacional.
Fuente: La Tercera