Brasil
Representantes de alto nivel de los países que integran los BRICS —conocidos como sherpas en el ámbito diplomático— iniciaron este lunes en Río de Janeiro una serie de reuniones estratégicas preparatorias para la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, prevista para los días 6 y 7 de julio en la misma ciudad.
Las sesiones, que se extenderán hasta el 4 de julio, se desarrollan bajo la presidencia pro tempore de Brasil. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, los ejes temáticos incluyen salud pública, inteligencia artificial y cambio climático, asuntos considerados prioritarios en la agenda del bloque.
Los encuentros tienen lugar en el Hotel Nacional de Río y están encabezados por el sherpa anfitrión, Mauricio Lyrio, actual secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Itamaraty.
Esta es la tercera reunión de sherpas durante el ciclo 2025. La primera se celebró en febrero en Brasilia, donde el presidente Luiz Inácio Lula da Silva reiteró la necesidad de fortalecer el multilateralismo y avanzar hacia un orden global más equilibrado. En abril, la segunda reunión tuvo lugar también en Río, con participación de la sociedad civil. En esa ocasión, se alcanzó un consenso clave sobre el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) como herramienta central para impulsar la industrialización en el Sur Global.
La cumbre presidencial de julio representa el punto culminante de estos diálogos y se prevé que derive en decisiones sustantivas para el futuro del bloque, en un contexto internacional marcado por la transición energética, la transformación digital y las tensiones geopolíticas.
En paralelo, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Rusia, Serguéi Katírin, subrayó el peso creciente de los BRICS en la economía global, destacando que el bloque ya representa más del 37% del PIB mundial nominal y que su ritmo de crecimiento anual —4,4%— duplica el del G7.
Brasil también ha manifestado interés en que Río de Janeiro se convierta en sede permanente del grupo, lo que reforzaría su papel estratégico como plataforma de concertación entre las principales economías emergentes.
Fuente: TeleSur Tv