Trump impone aranceles recíprocos y desata nuevas tensiones comerciales



 Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de "aranceles recíprocos" a diversos países, intensificando los conflictos comerciales en el escenario global.

"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les aplicaremos exactamente el mismo nivel de carga tributaria. Es así de simple", declaró el mandatario desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. Trump justificó la medida argumentando que muchos aliados comerciales de Estados Unidos han actuado de manera más perjudicial que los propios adversarios económicos del país.

El presidente explicó que su decisión se basa en un principio de equidad. "Por razones de justicia, vamos a imponer aranceles recíprocos. Lo que un país haga pagar a Estados Unidos, nosotros le cobraremos exactamente lo mismo, ni más ni menos", aseguró. Minutos después de sus declaraciones, firmó un memorando que oficializa la medida.

El anuncio fue compartido en redes sociales, donde Trump reiteró su postura: "He decidido que, para propósitos de equidad, cobraremos un arancel recíproco. Si nos cobran un impuesto o arancel, haremos lo mismo con ellos".

Trump admitió que la implementación de aranceles podría elevar los precios de bienes y servicios, aunque confió en que a largo plazo los costos se estabilicen. Además, sostuvo que otros países podrían reducir sus aranceles para evitar una escalada en la guerra comercial.

Según el mandatario, aquellos países que emplean sistemas de impuesto sobre el valor agregado (IVA) deberán considerar estos tributos como aranceles a efectos comerciales. También advirtió que no permitirá que mercancías sean enviadas a través de terceros países para evadir las nuevas tarifas.

De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., el país importó un total de 4.1 billones de dólares en bienes durante el último año, lo que sugiere que estas medidas podrían tener un impacto significativo en la economía nacional.

Las medidas arancelarias de Trump no son nuevas. En el pasado, impuso tarifas del 10 % a China por su participación en la producción de fentanilo, lo que provocó represalias por parte de Beijing. Ahora, el presidente ha advertido que podría imponer aranceles adicionales a México y Canadá a partir del 1 de marzo si no toman medidas más enérgicas contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.

En una acción paralela, el mandatario eliminó exenciones a los aranceles sobre el acero y el aluminio impuestos en 2018 y aumentó las tasas sobre el aluminio importado. También ha manifestado su intención de aplicar nuevos impuestos a automóviles importados, microchips y productos farmacéuticos.

Los principales socios comerciales de Estados Unidos han comenzado a preparar respuestas ante esta escalada comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que "los aranceles injustificados contra la Unión Europea no quedarán sin respuesta" y prometió contramedidas "firmes y proporcionales".

Esto podría traducirse en nuevos gravámenes sobre productos icónicos estadounidenses como motocicletas, jeans, bourbon y mantequilla de maní. Por su parte, México y Canadá también han evaluado posibles respuestas para proteger sus economías de las medidas de Trump.

Con la incertidumbre en aumento, la comunidad internacional sigue de cerca los próximos movimientos de la Casa Blanca, mientras el mundo se prepara para un nuevo capítulo en la guerra comercial global.

Fuente: Milenio


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast