Lula reafirma preferencia por Messias para el STF y presiona a Pacheco rumbo a 2026
Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo este lunes una reunión discreta y de tono cordial con el senador Rodrigo Pacheco (PSD-MG) en el Palacio del Planalto. El encuentro se produjo en un momento clave: el Gobierno afina la definición del perfil que ocupará la vacante dejada por Luís Roberto Barroso en el Supremo Tribunal Federal (STF).
De acuerdo con fuentes cercanas a ambos, Lula reiteró su interés en que Pacheco se lance como candidato al gobierno de Minas Gerais en 2026, con el respaldo directo del Ejecutivo federal. El senador, sin embargo, mantuvo su posición: ha dicho a su círculo más estrecho que no pretende disputar cargos en las próximas elecciones y que su disposición es retirarse de la vida pública al concluir su mandato en el Senado, también en 2026, aunque admite que la decisión final dependerá de nuevas conversaciones internas.
Durante la reunión, Lula también indicó que su preferencia para el STF está orientada hacia otro perfil: el actual abogado general de la Unión, Jorge Messias. Pese a la resistencia de un sector del Congreso —que vería en Pacheco un nombre más cómodo—, asesores del Gobierno aseguran que Messias continúa como el favorito presidencial para ocupar el cargo.
El presidente aún prevé dialogar con el ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), Bruno Dantas, también mencionado entre los posibles candidatos, antes de formalizar la nominación.
La tensión en el Senado aumentó la semana pasada tras la reelección del procurador general de la República, Paulo Gonet, aprobada por 45 votos contra 26, el margen más estrecho desde la redemocratización. El episodio encendió alertas en el Planalto sobre la dificultad de futuras votaciones, incluidas las del STF, que requieren el aval de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) y un mínimo de 41 votos en el pleno.
En círculos gubernamentales se interpreta que la votación ajustada fue una reacción directa al papel de Gonet en la denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro por el intento de revertir el resultado electoral. También se destaca que el procurador general no se involucró activamente en su propia articulación política, dejando el trabajo casi por completo al presidente del Senado, Davi Alcolumbre (União-AP).
En este contexto, aliados reconocen que Messias tendrá un camino complejo en su búsqueda de apoyo legislativo. Tras su eventual nominación por Lula, se espera que inicie una intensa ronda de negociaciones en los despachos del Senado, incluyendo a representantes de la oposición, en un intento por consolidar los votos necesarios para su confirmación.
Fuente: O Globo


.jpg)
