Jerí defiende el estado de emergencia: “Será necesario hasta limpiar el país”

Jerí defiende el estado de emergencia: “Será necesario hasta limpiar el país”

Perú

El presidente José Jerí defendió la continuidad del estado de emergencia como herramienta central para enfrentar la criminalidad, en una conversación en la que repasó su llegada al poder, las críticas a su gestión y las decisiones que marcarán su mandato.

Jerí recordó que, cuando aún era titular del Congreso, había sostenido que no asumiría una eventual transición presidencial en caso de vacancia. Sin embargo, afirmó que terminó aceptando el cargo tras consultar con las bancadas, la Mesa Directiva y su entorno cercano. “Siempre apostaré por la estabilidad del país”, aseguró.

Reconoció que el salto inesperado a la presidencia fue un proceso que tuvo que asimilar “progresivamente”, dada la complejidad del momento político. También admitió que las denuncias públicas y ataques en su contra —incluidas acusaciones de abuso sexual ya archivadas por la justicia— lo marcaron y lo llevaron a actuar con mayor firmeza. “Si hubiera un solo motivo real, no tendría la cara para estar al frente del país”, enfatizó.

El mandatario también comentó el rol que tomó durante las protestas en las que falleció el joven Eduardo Ruiz. Aseguró que nunca evaluó renunciar y que todas sus decisiones han sido propias: “Me quedé porque soy responsable”.

Jerí rechazó que exista influencia externa o partidaria sobre sus decisiones y negó ser “títere” de algún sector político. Aseguró que escucha opiniones diversas, pero que el juicio final es suyo.

Seguridad como prioridad absoluta

El jefe de Estado defendió su visita inicial a un penal y la requisa realizada como señal de una ofensiva directa contra las estructuras criminales. Consideró que el sistema penitenciario arrastra un deterioro estructural: “Hubo abandono sistemático. El error de un policía no puede etiquetar a toda la institución, pero sí hubo debilitamiento”.

Planteó la creación de una superintendencia que sustituya al INPE, la incorporación del polígrafo en personal clave y un plan sostenido de inversión en infraestructura penitenciaria. Prometió avances trimestrales.

Respecto a las comparaciones con Nayib Bukele, señaló que no pretende imitarlo, pero que no le molesta la comparación. Sin embargo, sostuvo que el país aún no cuenta con las herramientas legales para frenar la criminalidad como quisiera.

Estados de emergencia y nuevas facultades

Defendió con énfasis el uso del estado de emergencia. Dijo que permite intervenciones policiales rápidas, como allanamientos sin orden judicial ante casos de crimen organizado.

“Hasta que limpiemos el país será necesario vivir en estado de emergencia”, afirmó. Añadió que la venta indiscriminada de chips es otra fuente que debe ser regulada para cortar la cadena extorsiva.

Sobre eventuales aspiraciones presidenciales futuras, evitó proyectarse y aseguró que hoy su foco es recuperar la seguridad. Lamentó que no pueda postular al Senado y negó que el candidato de su partido, George Forsyth, esté aprovechando su imagen.

Transparencia y patrimonio

Jerí informó que pidió licencia a su partido hace pocos días, en medio de cuestionamientos por su presencia en actividades castrenses junto a Forsyth. También expresó que su patrimonio se ha visto reducido, ya que percibe el sueldo de congresista, no el de presidente: “He entrado con lo mismo y saldré con menos capacidad de ahorro”.

Finalmente, sostuvo que su meta es devolver la confianza en la institución presidencial: “Quiero devolver el honor a esta institución. La ciudadanía tiene que volver a creer en sus autoridades”.

Fuente: El Comercio

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast