SCJN avala uso de fotografías en boletas tras votación dividida

SCJN avala uso de fotografías en boletas tras votación dividida

México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un precedente este lunes al autorizar, en una votación dividida de cinco contra cuatro, que las boletas electorales incluyan fotografías de las candidaturas. La resolución, derivada de un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía, se originó a partir de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra reformas al Código Electoral de Coahuila aprobadas el 8 de julio.

Durante la sesión, el bloque minoritario encabezado por las ministras María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Lenia Batres Guadarrama y el ministro Irving Espinosa Betanzo cuestionó la medida por considerarla un factor de inequidad. Argumentaron que las imágenes desvían la atención de las plataformas políticas y acercan la contienda a una lógica de espectáculo. Ríos González fue particularmente crítica al comparar el efecto de las fotografías con la dinámica de un reality show.

Figueroa Mejía defendió el criterio mayoritario al señalar que la identificación visual no constituye propaganda indebida y, por el contrario, facilita al electorado elementos adicionales para ejercer un voto informado. “Si una campaña convenció a una persona por la razón que sea, es pertinente que cuente con más herramientas para emitir su voto”, sostuvo.

Pese a que la Corte validó el artículo 203, numeral 3, inciso N del código estatal —el que habilita la inclusión de fotografías—, sí concedió parcialmente la razón a los partidos impugnantes. El Pleno declaró inválido el artículo 18, numeral 1, inciso F, al considerar que el Congreso de Coahuila invadió facultades federales al definir el uso de la “votación total emitida” para el cálculo de sobre y subrepresentación. También invalidó el artículo 76, numeral 1, relativo a los plazos de registro de coaliciones, al tratarse de una materia reservada al Congreso de la Unión.

Con esta determinación, la SCJN marcó un nuevo estándar en materia de diseño de boletas, al tiempo que reconfirmó los límites de las legislaturas estatales en la regulación electoral.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast