Estados Unidos designa a Maduro como miembro de organización terrorista y amplía presión sobre Venezuela
Estados Unidos
El Gobierno del expresidente Donald Trump amplió desde este lunes su margen de maniobra sobre Venezuela tras formalizar la inclusión de Nicolás Maduro y parte de su círculo cercano en la lista de miembros de una organización terrorista extranjera. La medida, que etiqueta al llamado “Cartel de los Soles” como entidad terrorista, abre la puerta a nuevas sanciones financieras y operativas contra los activos vinculados al mandatario venezolano, aunque no habilita el uso directo de fuerza letal, de acuerdo con especialistas en derecho internacional.
El “Cartel de los Soles” es un término utilizado para describir a una red irregular de militares venezolanos presuntamente asociados al narcotráfico. Expertos consultados subrayan que no se trata de un cártel tradicional, sino de un entramado de funcionarios corruptos con operaciones descentralizadas. Caracas ha negado de forma sistemática tanto su existencia como cualquier nexo de Maduro con actividades ilícitas.
La designación, anunciada el 16 de noviembre, se enmarca en un contexto de creciente actividad militar estadounidense en el Caribe. Bajo la “Operación Lanza del Sur”, el Pentágono ha desplegado más de una docena de buques y unos 15.000 efectivos, con operaciones que ya han dejado decenas de muertos en acciones marítimas contra el narcotráfico.
En paralelo, altos funcionarios presentaron a Trump diversos escenarios de intervención en territorio venezolano, que van desde ataques a instalaciones estratégicas hasta incursiones especializadas. También permanece sobre la mesa la opción de limitarse a la presión diplomática y económica.
La opinión pública estadounidense muestra resistencia a una escalada militar. Una encuesta de CBS News/YouGov indica que el 70% de los ciudadanos rechaza una acción armada en Venezuela y que tres de cada cuatro consideran que la administración Trump no ha comunicado con claridad su postura sobre un eventual uso de fuerza.
A pesar del endurecimiento del discurso, Trump ha dejado abierta una ventana diplomática. La semana pasada aseguró que Maduro “quiere hablar” y sugirió que estaría dispuesto a un encuentro “en algún momento”. La Casa Blanca no ha ofrecido mayores detalles sobre el estado de esas comunicaciones.
La tensión bilateral escaló aún más el jueves, cuando se registró el mayor despliegue aéreo estadounidense cercano a Venezuela en los últimos años: al menos seis aeronaves —incluyendo un F/A-18E, un bombardero B-52 y un avión de reconocimiento— fueron detectadas frente a la costa venezolana, según análisis de datos de vuelo revisados por CNN.
El clima de incertidumbre también impactó al transporte aéreo internacional. Tres aerolíneas suspendieron sus rutas desde Venezuela tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos sobre “riesgos potenciales” al sobrevolar el espacio aéreo del país.
Fuente: CNN

.jpg)
