Dimite el primer ministro francés tras apenas un día en el cargo
Francia
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su dimisión al presidente Emmanuel Macron, apenas un día después de haber anunciado los integrantes de su Gobierno, lo que lo convierte en el jefe del Ejecutivo con el mandato más breve en la historia del país: 27 días. Lecornu no llegó a finalizar la presentación completa de su gabinete.
La renuncia se produce tras la fuerte oposición política generada por la inclusión de figuras del macronismo en su nuevo equipo, especialmente de antiguos ministros de gobiernos previos. La oposición, así como posibles socios parlamentarios, como Los Republicanos, cuestionaron la falta de renovación prometida y criticaron el nombramiento del exministro de Economía Bruno Le Maire al frente del Ministerio de Defensa.
En un giro político inesperado, Macron otorgó a Lecornu un plazo de dos días para intentar negociar un acuerdo en el Parlamento que evite la disolución anticipada de la Asamblea Nacional y nuevas elecciones legislativas. El objetivo es restablecer la estabilidad del Ejecutivo antes de que la crisis política se profundice.
Lecornu explicó desde el Palacio de Matignon que “ya no se daban las condiciones para gobernar” debido a la actitud de ciertos partidos que, según él, ignoraban el cambio prometido y seguían actuando como si tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea. Señaló también que la composición del Gobierno “no ha sido fluida” y pidió a los responsables políticos “humildad y renuncia de ciertos egos” para priorizar los intereses de Francia sobre los partidistas.
El primer ministro asumió el cargo el 10 de septiembre tras la caída de François Bayrou, que perdió una moción de confianza debido a sus recortes presupuestarios. Su breve mandato refleja la fragmentación parlamentaria que surgió de las elecciones de junio de 2024, un escenario que ya ha generado tres primeros ministros en menos de un año.
Lecornu dimite tras un día como primer ministro y Macron busca negociar con el Parlamento
La composición anunciada del gabinete incluía 18 ministros, de los cuales 13 repetían del antiguo Ejecutivo, manteniendo a los pesos pesados del gobierno previo. Entre ellos se encontraban Bruno Retailleau en Interior, Gérald Darmanin en Justicia y Elisabeth Borne en Educación. Solo se registraron cambios significativos en Economía y Finanzas, con el nombramiento de Roland Lescure.
Los mercados reaccionaron de inmediato. La Bolsa de París abrió con caídas cercanas al 2%, mientras la prima de riesgo francesa marcó un nuevo máximo anual, reflejando la preocupación por la inestabilidad política de la segunda economía de la zona euro.
La presión sobre Macron aumenta. Líderes de distintos partidos, desde Jean-Luc Mélenchon hasta representantes de Los Republicanos, reclaman acciones concretas para evitar un colapso institucional. Aunque se descarta por ahora una renuncia presidencial, la situación deja a Francia en un escenario de incertidumbre sin precedentes, donde ni una disolución parlamentaria garantiza estabilidad inmediata.
Fuente: El País