Alejandro Char reafirma apoyo a la paz, pero advierte: “Primero está la ley y la institucionalidad”

Alejandro Char reafirma apoyo a la paz, pero advierte: “Primero está la ley y la institucionalidad”

Colombia

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, ratificó este lunes 6 de octubre su postura frente a la política de paz total promovida por el Gobierno nacional. Sin dirigirse directamente al presidente Gustavo Petro, el mandatario local realizó fuertes observaciones al proyecto, argumentando que la criminalidad sigue golpeando a los ciudadanos de la capital del Atlántico.

“Todos queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad. Eso está primero. Mientras sigan afectando a los barranquilleros, mientras se amenace la seguridad y se obstaculice el desarrollo de la ciudad, ahí estaremos nosotros garantizando protección”, afirmó Char.

El alcalde ha mostrado disposición a colaborar en iniciativas de paz urbana, expresando su deseo de que Barranquilla y el país puedan alcanzar una convivencia sin violencia. No obstante, ha sido enfático en que cualquier proceso debe respetar la legalidad y fortalecer las instituciones.

Durante su intervención en el Foro Semana por Colombia, el pasado 9 de septiembre, Char señaló que la negociación con grupos criminales solo es viable bajo condiciones claras y controladas por la autoridad. “Prefiero negociar cuando ellos estén arrodillados. Son delincuentes que cooptan a jóvenes, los sacan de la escuela, les ofrecen dinero y continúan delinquiendo desde las cárceles”, explicó.

Agregó que la ciudadanía votó por su proyecto de seguridad, desarrollo y educación, y que el Estado debe mantenerse firme: “No podemos tener un Gobierno sometido mientras las bandas delincuenciales imponen sus condiciones”.

Meses antes, mediante carta dirigida al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, Char manifestó su disposición para impulsar diálogos entre las estructuras criminales ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’. Según el secretario del Interior, José Antonio Luque, la Alcaldía y la Gobernación del Atlántico se ofrecieron a coordinar el proceso de manera local para facilitar una eventual paz entre ambos grupos.

La iniciativa tomó fuerza luego de que el presidente Petro anunciara desde Barranquilla el inicio de conversaciones con grupos delictivos locales para que dejaran las armas y se reinsertaran socialmente. Desde el Distrito y la Gobernación insistieron en participar activamente en las negociaciones, pero su solicitud no fue atendida.

El pasado jueves, desde la cárcel La Picota, se anunció una tregua entre ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’, sin la presencia de autoridades locales, lo que generó críticas de analistas. El profesor Luis Fernando Trejos señaló que esta ausencia podría generar la percepción de intereses políticos de cara a las elecciones de 2026 y afectar la legitimidad del proceso.

Trejos agregó que gremios como Undeco, Asocentro y empresas de transporte deberían participar en la mesa de diálogo para garantizar que se consideren las realidades del comercio y la movilidad, sectores particularmente afectados por la violencia.

Se espera que en los próximos días el comisionado de Paz, Otty Patiño, visite Barranquilla para validar los acuerdos recientes y continuar con el seguimiento a la tregua.

Fuente: El Heraldo de Colombia

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast