Universidad Externado analiza la misoginia en redes y su impacto político en la Cumbre Cartagena
En el marco de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, la Universidad Externado llevó a cabo el panel “De la misoginia en red y otros dispositivos de configuración del sujeto político”, donde especialistas en comunicación y política abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres en el entorno digital y su repercusión en la participación política.
Durante la sesión, las ponentes Victoria Elena González Mantilla, Sandra Liliana Osses Rivera y Rodulfo Armando Castiblanco señalaron que las noticias y contenidos en medios digitales frecuentemente discriminan a las mujeres por su identidad, sus acciones y lo que expresan, perpetuando estereotipos y limitando su visibilidad en la esfera pública.
Asimismo, los expertos alertaron sobre la proliferación de perfiles trolls y cuentas automatizadas que generan polarización y promueven discursos de odio, afectando no solo a las mujeres en política, sino también la calidad del debate democrático y la formación de opinión pública.
El panel enfatizó la necesidad de diseñar estrategias de comunicación que contrarresten la violencia de género digital, fomenten la equidad en el acceso a espacios políticos y sociales, y promuevan una cultura de respeto en línea. Los ponentes coincidieron en que comprender estos mecanismos es clave para fortalecer la participación política de las mujeres y garantizar que su voz sea escuchada en igualdad de condiciones.
La intervención destacó además el papel de las instituciones académicas y los medios de comunicación como aliados para sensibilizar a la sociedad sobre la misoginia digital y sus impactos en la democracia.