En Sufragio, el ecosistema digital político y una de las marcas más reconocidas por su rigor en análisis político y evaluación institucional por las personas que día a día participan en la generación de sus contenidos, presentamos el Índice Nacional de Desempeño Municipal (INaDeM), una herramienta periódica e independiente que llega para marcar un antes y un después en la forma en que se mide el desempeño de los gobiernos municipales.
Este índice no es solo una radiografía de percepción: es un instrumento
estratégico de monitoreo, evaluación comparada y proyección política que
pretende posicionarse como referente nacional y continental. Su diseño
está pensado para brindar información útil, accesible y veraz a gobiernos,
actores políticos, académicos, medios de comunicación y ciudadanía organizada.
¿Qué es el INaDeM?
El Índice Nacional de Desempeño Municipal (INaDeM) es
una publicación periódica, fundamentada en un enfoque metodológico
robusto, orientado a evaluar de manera objetiva el desempeño de los alcaldes
y sus administraciones en distintos municipios de México y América Latina.
Se trata de un esfuerzo editorial que integra evidencia
cuantitativa y cualitativa, permite la comparación entre municipios
y construye una ruta crítica de mejora institucional, reconociendo
buenas prácticas y señalando áreas de oportunidad.
Objetivos del INaDeM:
- Medir con objetividad el desempeño de los gobiernos municipales en aspectos clave de gestión.
- Fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia a nivel local.
- Proveer insumos estratégicos para la toma de decisiones en campañas, gobiernos y políticas públicas.
- Generar benchmarking municipal a través de una evaluación comparada a nivel nacional e internacional.
- Identificar liderazgos locales sobresalientes, con potencial de crecimiento regional o nacional.
Dimensiones evaluadas
El ranking mide seis ejes de gestión pública:
- Transparencia
- Seguridad
- Finanzas públicas
- Servicios públicos
- Innovación
- Sustentabilidad ambiental
Cada dimensión cuenta con indicadores específicos,
ponderados de forma diferenciada y validados por expertos multidisciplinarios.
Sobre su método
El INaDeM será publicado periódicamente (con la
oportunidad de realizarse mensual, trimestral, alcance anual o semestral, según
el volumen de datos y coyunturas políticas-electorales). La evaluación se
construye con información pública, bases de datos oficiales, índices con
valor nacional y análisis de datos por expertos.
Además, incorpora una metodología mixta: análisis
estadístico, revisión documental, validación cruzada y más.
Un referente para México y el continente
Si bien su origen y eje central están en México como el miso
ecosistema digital, el INaDeM está concebido como una herramienta exportable
a otros países del continente que enfrenten desafíos similares en materia de
gobernanza local, transparencia e innovación pública.
Se proyecta como un espacio de convergencia regional
para analizar el desempeño de los gobiernos locales con enfoque estratégico y
comparativo.
Difusión y acceso
El Índice será difundido a través de los canales oficiales
de Sufragio, redes sociales, medios aliados, plataformas institucionales
y colaboraciones académicas. Asimismo, contará con versiones ejecutivas,
infografías interactivas y dashboards digitales.
En conclusión…
Con el INaDeM, Sufragio consolida su papel
como generador de inteligencia estratégica y análisis riguroso para el
fortalecimiento de los gobiernos locales. Un faro para quienes apuestan por la
buena gestión, la innovación pública y el futuro de las ciudades.
La política local merece más que discursos: merece
medición, método y mirada crítica. Ese es el propósito del INaDeM.
¡Te invitamos a leerlo y conocer todos sus detalles!