El Gobierno de Gustavo Petro presentó este lunes 1 de septiembre de 2025 una nueva versión de la reforma tributaria ante la Cámara de Representantes, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El trámite fue encabezado por el ministro Germán Ávila, quien llegó al Capitolio Nacional a las 10:30 a.m. para oficializar la radicación del proyecto.
La presentación estuvo marcada por un incidente previo, cuando el secretario general de la Cámara, Jaime Luis Lacouture, se retiró momentáneamente del recinto, generando tensiones entre el funcionario y algunos congresistas presentes. Finalmente, el secretario regresó y se completó la entrega formal de la iniciativa, que ahora será debatida por las Comisiones Económicas del Congreso.
Según explicó Ávila, la ley busca recaudar 26,3 billones de pesos, contribuyendo a financiar parte del Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a 556,7 billones de pesos. El ministro insistió en que la reforma tiene un doble propósito: atender las necesidades de financiamiento del próximo año y garantizar la estabilidad fiscal y macroeconómica a mediano plazo, independientemente del gobierno que suceda a Petro.
“Hemos cumplido con los compromisos que asumimos con el Congreso y esperamos un debate serio, responsable, en el que se escuchen las opiniones de los diferentes actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país”, señaló Ávila.
Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentran:
- Progresividad en impuestos sobre renta y patrimonio: quienes tengan mayores ingresos y bienes asumirán una carga tributaria más alta.
- Revisión del impuesto al consumo: se contempla reforzar los denominados “impuestos saludables” sobre bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, así como gravar con mayor rigor el consumo de licores y tabaco.
- IVA: se prevé ampliar su alcance a juegos de suerte y azar, plataformas digitales e iglesias, manteniendo la exención para alimentos de la canasta familiar.
- Impuesto de timbre: se propone hacer permanente el gravamen del 1% sobre trámites notariales.
- Ganancias ocasionales: se contempla aumentar la tarifa del 15% al 20%, afectando herencias, ventas de bienes y premios de loterías.
El ministro Ávila aclaró que la reforma no impactará la canasta básica y que busca racionalizar el gasto tributario, incrementar la progresividad en la tributación directa y promover medidas a favor de la transición energética y la reducción de externalidades ambientales y de salud.
Cuatro comisiones económicas habían rechazado previamente versiones de la reforma, representando un desafío importante para el Gobierno. Sin embargo, Ávila enfatizó que la iniciativa no está pensada solo para un mandato, sino para garantizar la sostenibilidad fiscal del país a mediano plazo.
Con esta propuesta, el Gobierno de Gustavo Petro busca consolidar una de las reformas tributarias más amplias de los últimos años, equilibrando la necesidad de financiamiento con la estabilidad económica y la progresividad fiscal.
Fuente: Infobae