Exigen arraigo para Luis Arce al dejar la presidencia
A menos de dos meses del relevo presidencial en Bolivia, se intensifican las demandas para que se active una alerta migratoria contra el presidente Luis Arce y parte de su gabinete, con el fin de que enfrenten procesos judiciales por presuntos hechos de corrupción.
El diputado oficialista Rolando Cuéllar, antes cercano al mandatario, presentó ante la Fiscalía General del Estado una solicitud para que se aplique la Ley de Arraigo en cuanto Arce concluya su mandato, previsto para el 8 de noviembre. Según explicó, la medida impediría que el jefe de Estado y sus ministros salgan del país mientras rinden cuentas ante la justicia.
Cuéllar también anunció que impulsará una proposición acusatoria contra Arce por un presunto sobreprecio en la compra de combustibles mediante una empresa intermediaria, lo que podría derivar en un juicio de responsabilidades.
En la misma línea se pronunció Stello Cochamanidis, presidente del influyente Comité Cívico de Santa Cruz, quien pidió que la alerta migratoria se extienda no solo a las autoridades actuales, sino también a sus familiares, bajo el argumento de que “muchos negociados se convirtieron en clanes familiares”.
Acusaciones de corrupción reavivan el debate sobre la Ley de Arraigo
La solicitud se ampara en una norma aprobada en 2020, durante el gobierno interino de Jeanine Áñez, que obliga a expresidentes, ministros y altos funcionarios a permanecer tres meses en territorio boliviano tras dejar sus cargos. Sin embargo, su aplicación genera debate jurídico.
El constitucionalista José Luis Santistevan considera que la norma es inconstitucional y vulnera derechos fundamentales como la libre circulación y la presunción de inocencia, salvo que exista una investigación formal con medidas dictadas por un juez. “Aplicarla de manera automática sería repetir las prácticas abusivas que han marcado a la justicia boliviana”, advirtió.
Arce enfrenta diversas acusaciones, entre ellas presuntas irregularidades en negociaciones vinculadas a la industrialización del litio, la compra de un predio agrícola y un proceso por abandono a una mujer embarazada. No obstante, el mandatario ha rechazado las denuncias, asegura que no dejará el país tras concluir su gestión y adelantó que planea dedicarse a la docencia universitaria.
El próximo 19 de octubre se celebrará la segunda vuelta electoral entre el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la que saldrá el sucesor de Arce.
Fuente: Infobae