El PRO respalda el Presupuesto 2026 de Milei y destaca madurez institucional


 El PRO respalda el Presupuesto 2026 de Milei y destaca madurez institucional

Argentina

El partido de Mauricio Macri expresó su apoyo al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei mediante un breve mensaje difundido este martes en sus redes sociales.

“Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina”, señaló el comunicado del PRO.

Milei retoma frase de Macri en la presentación del Presupuesto

Durante una cadena nacional de quince minutos, Milei presentó los principales lineamientos del Presupuesto 2026, destacando los avances durante la primera etapa de su mandato. En su discurso, el presidente utilizó una frase que remite directamente a Mauricio Macri, expresidente y fundador del PRO.

“Quisiera destacar que, por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como hemos hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”, sostuvo Milei.

La frase generó recordaciones inmediatas, ya que Macri la había pronunciado en varias ocasiones durante su mandato, incluida la apertura de sesiones del Congreso en 2018, agradeciendo a los argentinos por los esfuerzos realizados en la primera parte de su gobierno.

Al igual que Milei, Macri destacaba entonces que “las cosas llevan tiempo” y que “no hay atajos ni soluciones mágicas”, palabras que quedaron registradas en mensajes públicos y redes sociales.

Patricia Bullrich resalta “mensaje escuchado” por Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comentó en los últimos días el discurso presidencial sobre el Presupuesto 2026. Según Bullrich, Milei evidenció que “escuchó un mensaje” de la sociedad tras los comicios bonaerenses del pasado 7 de septiembre.

“Creo que es un punto muy importante que cada familia argentina sienta que el Presidente los escucha, los ve, los siente. Que el gobierno los escucha”, declaró a TN, destacando el paso de Milei de un “lenguaje teórico a uno concreto, que llega a cada hogar argentino”.

Fuente: Clarín

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast