Brasil se levanta contra la amnistía a Bolsonaro
Brasil
Decenas de miles de personas salieron este domingo a las calles de más de 30 ciudades de Brasil para rechazar cualquier posibilidad de amnistía al expresidente Jair Bolsonaro y a los responsables de los actos golpistas del 8 de enero de 2023. La movilización, una de las más multitudinarias de la izquierda en los últimos años, se produjo apenas días después de que Bolsonaro fuera condenado a 27 años de prisión por intentar mantenerse en el poder tras su derrota electoral frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Los manifestantes también expresaron su rechazo a una propuesta impulsada por la derecha en el Congreso que busca modificar la Constitución para blindar a los parlamentarios, de modo que solo puedan ser investigados con autorización de la propia Cámara. La consigna “sin amnistía” dominó las marchas en ciudades como São Paulo, Belo Horizonte y, especialmente, Río de Janeiro.
Concierto histórico en Copacabana refuerza el clamor democrático
En Copacabana, la protesta adquirió tintes históricos con un concierto multitudinario en el que participaron figuras emblemáticas de la música brasileña como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque, Djavan y Paulinho da Viola. Gil y Buarque interpretaron juntos Cálice, canción símbolo de la resistencia a la dictadura militar, mientras que Veloso y Gil emocionaron al público al entonar Divino maravilhoso vestidos con los colores de la bandera nacional, en un gesto por recuperar símbolos patrios apropiados por la extrema derecha.Según un grupo académico especializado en conteos, la marcha en Río reunió a unas 42.000 personas, una cifra similar a la registrada por actos bolsonaristas en el mismo lugar meses atrás. En São Paulo, la movilización congregó a una cantidad comparable. En varios puntos se observaron banderas de Brasil, pero apenas insignias partidarias, en un intento deliberado de los organizadores por mantener el carácter ciudadano de las protestas.
El descontento se intensificó tras la decisión de la Cámara de Diputados de tramitar con urgencia un proyecto que podría reducir las condenas tanto de Bolsonaro como de los golpistas de 2023. “No hay tiempo para descansar. Tenemos que mantenernos en las calles, porque ellos no se detienen y nosotros tampoco podemos hacerlo”, dijo Marcelo Xavier, diseñador gráfico que participó en la manifestación en Copacabana.
La jornada evidenció que la izquierda brasileña, que celebró la condena de Bolsonaro días atrás, busca mantener la presión social y política para evitar que una eventual amnistía diluya la respuesta judicial a uno de los episodios más críticos para la democracia del país.
Fuente: El País