Egipto libera a Alaa Abdelfatá, ícono de la revolución de 2011


 Egipto libera a Alaa Abdelfatá, ícono de la revolución de 2011

Egipto

El presidente de Egipto, Abdelfatá Al Sisi, otorgó este lunes un indulto al reconocido preso político Alaa Abdelfatá, considerado uno de los principales íconos de la revolución de 2011. El ingeniero informático de 43 años, de nacionalidad egipcio-británica y proveniente de una familia de activistas, había pasado la mayor parte de los últimos quince años en prisión, según confirmó su abogado, Khaled Ali.

Abdelfatá enfrentó su último encarcelamiento desde finales de 2019, tras seis meses de libertad condicional luego de cuatro años previo de prisión. Fue arrestado nuevamente y sometido a detención preventiva hasta octubre de 2021, cuando un tribunal de emergencia lo condenó a cinco años por difundir información falsa, sin considerar el tiempo ya cumplido.

El caso mostró avances a partir de julio de este año, cuando un tribunal penal de El Cairo retiró a Abdelfatá de la lista de terroristas, lo que desbloqueó sus activos y le permitió viajar. Posteriormente, en septiembre, el Consejo Nacional de Derechos Humanos solicitó formalmente su liberación, petición que fue revisada por Al Sisi al día siguiente.

El indulto presidencial culmina años de campañas nacionales e internacionales a favor del activista, incluyendo presión durante la cumbre COP27 en 2022. La familia de Abdelfatá, que denunció malos tratos y la privación de derechos fundamentales, había recurrido incluso a huelgas de hambre para llamar la atención sobre su caso. La madre de Alaa, Laila Soueif, finalizó en julio su última protesta tras casi 300 días, hospitalizada por problemas de salud graves.

La nacionalidad británica de Abdelfatá, obtenida gracias a su madre, permitió involucrar a Londres en los esfuerzos por su liberación, aunque las gestiones previas entre el presidente egipcio y primeros ministros británicos no habían tenido éxito hasta ahora. Activistas y defensores de derechos humanos celebraron la medida en redes sociales, y su hermana Mona Abdelfatá expresó: “mi corazón va a estallar”.

Aunque Egipto ha impulsado en los últimos años una campaña para mejorar su imagen en derechos humanos, la liberación de Abdelfatá se destaca por ser un caso de alto perfil, hasta ahora excluido de los indultos más recientes, que generalmente se anuncian en fechas nacionales o religiosas.

Fuente: El Pais

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast