Brasil refuerza seguridad sobre Bolsonaro ante inicio de juicio por intento de golpe

Brasil

Las autoridades brasileñas han incrementado la vigilancia sobre el expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario en una urbanización exclusiva de Brasilia, a la espera de un juicio que comienza este martes por presunta conspiración para un golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Bolsonaro niega los cargos.

Policías de civil se han apostado en los accesos a la residencia, mientras un monitor en el tobillo limita sus movimientos. El Supremo Tribunal Federal autorizó la presencia policial en los alrededores de la vivienda para prevenir posibles intentos de fuga, debido a puntos ciegos en la seguridad que el dispositivo de monitoreo no cubre.

Un alto funcionario policial indicó que, aunque no existen indicios de un plan de escape inminente, la preocupación aumenta por los comentarios públicos de Bolsonaro sobre la posibilidad de huir y por recientes gestiones de su hijo ante autoridades estadounidenses, incluyendo al expresidente Donald Trump, para intervenir en el caso.

La policía también investiga supuestas presiones de Bolsonaro y su hijo en el extranjero para obstaculizar la acción del Poder Judicial brasileño. Entre los hallazgos se incluye un borrador de solicitud de asilo dirigido al presidente argentino Javier Milei, hallado en el teléfono de Bolsonaro, y un paso por la embajada de Hungría para explorar asistencia con Viktor Orbán.

El expresidente enfrenta acusaciones de intentar desestabilizar las instituciones brasileñas, incluyendo deslegitimar las elecciones, otorgar poderes extraordinarios a los militares y planear ataques contra figuras clave, como el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el juez Alexandre de Moraes. Bolsonaro ha negado cualquier intención de golpe o conocimiento de planes de asesinato.

Mientras tanto, simpatizantes del exmandatario se han congregado en los alrededores de la residencia, portando banderas y carteles, y solicitando amnistía o el encarcelamiento de De Moraes, confiando en la intervención de Estados Unidos para proteger a su líder.

Fuente: The New York Times

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast