Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente un intento del gobierno de Donald Trump de deportar a decenas de niños guatemaltecos no acompañados hacia su país de origen. Los menores se encuentran bajo custodia del gobierno estadounidense mientras se evalúan sus solicitudes de inmigración.
El Departamento de Justicia de EE. UU. argumentó que las acciones no constituían deportaciones, sino “reunificaciones familiares” con el fin de que los niños regresaran con sus padres u otros familiares en Guatemala. No obstante, grupos defensores de derechos de los inmigrantes sostuvieron que al menos algunos de los menores no habían solicitado estas reunificaciones y que podrían estar en riesgo si eran enviados de regreso.
El proceso legal se activó el domingo por la mañana, cuando organizaciones defensoras solicitaron una orden de emergencia tras conocer que unos 600 menores podrían ser trasladados desde Texas a Guatemala. La jueza Sparkle Sooknanan emitió una primera orden de restricción temporal, que impedía el traslado de un grupo de 10 niños, de entre 10 y 17 años.
Posteriormente, en una audiencia de urgencia, Sooknanan amplió la medida para proteger a todos los menores no acompañados considerados en riesgo de deportación. La orden tiene una vigencia de 14 días y requiere que las autoridades estadounidenses garanticen que ningún vuelo con niños a bordo haya despegado. El subprocurador adjunto Drew Ensign aseguró que todos los vuelos permanecían en suelo estadounidense y que uno de ellos había regresado tras intentar despegar.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que la medida del gobierno estadounidense violaba leyes federales de protección infantil. “Durante un fin de semana festivo, el gobierno arrancó a niños vulnerables de sus camas e intentó enviarlos de regreso al peligro en Guatemala”, declaró Efrén C. Olivares, del National Immigration Law Center, que presentó la demanda.
Por su parte, Stephen Miller, asesor de inmigración de la Casa Blanca, criticó la decisión de la jueza en la red social X, señalando que los menores habían expresado que sus padres estaban en Guatemala, pero que la corte demócrata impedía su reunificación.
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha impulsado políticas más agresivas contra migrantes indocumentados. En junio, la Corte Suprema de EE. UU. permitió la reanudación de deportaciones hacia países distintos a Estados Unidos sin que los migrantes puedan argumentar los riesgos que enfrentarían.
Fuente: BBC