Petro confirma ingreso de Colombia al Consejo de Seguridad de la ONU por dos años

Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció oficialmente que el país ocupará un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir de enero de 2026, por un periodo de dos años. La decisión, que ya había sido aprobada por la Asamblea General de la ONU, posiciona a Colombia en uno de los órganos clave para la toma de decisiones en materia de paz y seguridad internacionales.

Mediante un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el mandatario aseguró que el país asumirá este rol con la intención de contribuir activamente a la búsqueda de soluciones globales:

“Colombia entra, desde enero del 2026 y por dos años más, a ser parte activa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, escribió Petro, quien agregó que “la humanidad contará con Colombia” para avanzar hacia la paz mundial.

En su declaración, el jefe de Estado vinculó esta nueva responsabilidad internacional con su agenda política global, centrada en la defensa de la vida, la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento del diálogo intercultural.

“La principal inseguridad de la humanidad recae en su propia existencia. Está en riesgo la vida en el planeta Tierra”, afirmó Petro, quien pidió considerar la crisis climática como una amenaza directa a la seguridad internacional.

El presidente planteó que Colombia buscará orientar su participación en el Consejo desde una perspectiva humanista, priorizando el respeto a la vida y el diálogo entre culturas como pilares fundamentales para la resolución de conflictos:

“Que Colombia decida los problemas de los conflictos del mundo sobre la base de priorizar siempre la vida, y ayude en la gran construcción de una humanidad, como nuevo sujeto político”, señaló.

Además, sostuvo que las culturas del mundo deben ser reconocidas como actores centrales en la construcción de la paz global:

“Las culturas de la humanidad son las grandes constructoras del diálogo mundial y, por tanto, de la paz”, subrayó el mandatario.

El anuncio de Petro se da en un contexto de fricciones diplomáticas con Estados Unidos, luego de que la representante adjunta del país norteamericano ante Naciones Unidas, Ting Wu, expresara su preocupación por el aumento de la violencia en Colombia. En una intervención ante el Consejo de Seguridad, Wu advirtió que un “liderazgo político errático” podría poner en riesgo los avances logrados en la implementación del acuerdo de paz con las extintas FARC.

En respuesta, el presidente Petro rechazó tajantemente la crítica y defendió la autonomía de la política interna colombiana:

“Acerca de las críticas de la representante de EE.UU. a nuestra política de paz, están simplemente fuera de lugar. Nuestra política interna no está en discusión del Consejo de Seguridad”, afirmó en X.

Petro recordó que el único compromiso formal de Colombia ante ese organismo es informar sobre el cumplimiento del Acuerdo de Paz, firmado en 2016 y reconocido como declaración unilateral de Estado.

“A eso nos obligamos, a informar sobre su cumplimiento y aceptar sus sugerencias. Nada más”, puntualizó.

Finalmente, el presidente recalcó que, si bien ha existido cooperación con Washington en la lucha contra el narcotráfico, no ha habido un respaldo efectivo por parte de Estados Unidos en los esfuerzos para consolidar la paz territorial en el país.

La integración de Colombia al Consejo de Seguridad abre una nueva etapa en la política exterior del país, con implicaciones directas en la agenda internacional y en su posicionamiento frente a las crisis globales.

Fuente: Infobae

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast