El telescopio espacial James Webb ha detectado una nueva luna orbitando alrededor de Urano, un hallazgo que eleva a 29 el número de satélites conocidos de este planeta. El objeto, designado provisionalmente como S/2025 U1, tiene apenas diez kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en el más pequeño dentro del complejo sistema de lunas internas de Urano.
La designación definitiva y el nombre oficial deberán ser aprobados por la Unión Astronómica Internacional (IAU), organismo encargado de la nomenclatura de los cuerpos celestes.
“Se trata de un satélite diminuto, pero representa un avance relevante. Ni siquiera la sonda Voyager 2, que sobrevoló Urano en 1986, logró detectarlo”, explicó Maryame El Moutamid, investigadora del Instituto de Investigación del Suroeste (EE UU), responsable de la identificación a partir de las observaciones del Webb.
Según la NASA, el reducido tamaño del satélite lo habría mantenido oculto a misiones previas y a telescopios menos potentes. Los científicos no descartan que puedan hallarse más cuerpos similares en órbita.
La luna recién descubierta se encuentra a 56.000 kilómetros del centro del planeta y su órbita casi circular sugiere que pudo haberse formado en su posición actual. Es la decimocuarta de las lunas internas, que se suman a las ya conocidas Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, bautizadas en honor a personajes de Shakespeare y Alexander Pope.
De acuerdo con Matthew Tiscareno, del Instituto SETI, Urano es el planeta con mayor número de pequeñas lunas internas del Sistema Solar. Sus interacciones con los anillos revelan un pasado complejo, “que borra la frontera entre un sistema de lunas y uno de anillos”.
Este descubrimiento, subrayan los investigadores, refleja cómo la astronomía actual sigue ampliando el conocimiento a partir de las bases sentadas por misiones pioneras como la Voyager 2.
Fuente: El País