Alcaldía de Bogotá anuncia cambios en la dirección de la Uaesp ante crisis de residuos


 Colombia

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este 21 de agosto un cambio en la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), entidad responsable de la gestión de residuos en la capital. La decisión, tomada tras 19 meses de gestión de Consuelo Ordóñez, responde a la necesidad de lograr resultados más efectivos frente a un problema que sigue afectando a la ciudadanía.

Durante la rueda de prensa, Galán reconoció los esfuerzos del equipo saliente, pero admitió que no se alcanzaron avances significativos para revertir la tendencia negativa en el manejo de residuos. “La próxima semana anunciaremos a la persona encargada de liderar la Uaesp para producir un cambio rápido que se sienta en la ciudadanía”, señaló.

El panorama actual muestra la magnitud del desafío. Según cifras oficiales, Bogotá enfrenta la recolección diaria de cerca de 900 toneladas de escombros y desechos en puntos de arrojo clandestino, además de los residuos que ingresan al esquema formal de disposición en el relleno sanitario. En varias localidades, las basuras llegan a acumularse por días, lo que ha generado inconformidad entre los habitantes.

Entre las medidas adoptadas en el último año y medio, la administración destacó la estrategia de los “cazarregueros” para atender puntos críticos. No obstante, la propia Alcaldía reconoció que estas acciones no han sido suficientes y que se requiere una revisión profunda de las políticas implementadas hasta ahora.

El reto se enmarca, además, en la discusión sobre el futuro del modelo de aseo. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) negó recientemente la solicitud del Distrito para mantener las Áreas de Servicio Exclusivo, decisión frente a la cual la administración presentó un recurso de reposición. “Estamos preparados para un escenario de libre competencia, pero seguiremos defendiendo el esquema que garantice un servicio más eficiente para los bogotanos”, aseguró Galán.

La Alcaldía subrayó que el manejo de residuos no es responsabilidad exclusiva de la Uaesp, sino que requiere la articulación de toda la administración distrital, así como la participación de comerciantes, recicladores, ciudadanía y sector privado.

El relevo en la Uaesp también generó reacciones políticas. El concejal Leandro Castellanos agradeció al alcalde por atender sus denuncias y sostuvo que la gestión de Ordóñez fue insuficiente para enfrentar los retos del sector. “Bogotá tiene casi 700 puntos críticos de basura y los millonarios contratos no resolvieron nada”, afirmó.

El nuevo director o directora de la Uaesp deberá asumir de inmediato la tarea de liderar un viraje en la política de residuos, con el propósito de que la ciudadanía perciba mejoras concretas en el corto plazo.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast