Bernardo Arévalo denuncia retroceso democrático y reautoritarismo en América Latina


 Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, advirtió sobre un retroceso en los procesos de democratización en América Latina, en medio de su segundo año en el cargo. Durante una entrevista con EL MUNDO, el mandatario socialdemócrata calificó la región como víctima de un “flujo regresivo” y un aumento de tendencias autoritarias, independientemente del signo político de los gobiernos.

Arévalo, quien asumió la presidencia hace un año y ocho meses, continúa enfrentando la presión de la Fiscalía General dirigida por Consuelo Porras, incluida en la Lista Engel de Estados Unidos por presunta corrupción y actos antidemocráticos. La fiscal, cuyo mandato concluye en 2026, ha impulsado acciones legales contra su partido, Movimiento Semilla, incluyendo la cancelación de la formación política en noviembre de 2024 y la declaración de independencia de sus 23 diputados.

“Continúa la intención de que este Gobierno caiga”, señaló Arévalo, subrayando que la fiscalía y grupos que cooptaron el Estado durante años mantienen su resistencia. Sobre las amenazas de enjuiciamiento en su contra, destacó que existen 13 solicitudes de antejuicio “tan absurdas y espurias que no prosperan”.

El mandatario aseguró que una vez que se nombre un nuevo fiscal general, los jueces, fiscales, periodistas y defensores de derechos humanos actualmente exiliados podrán regresar al país, aunque advirtió que será un proceso gradual.

En cuanto a la corrupción dentro de su gobierno, Arévalo dijo: “No pongo la mano de que nadie vaya a cometer corrupción, pero sí pongo mi mano en el fuego por que vamos a ser absolutamente contundentes en castigar cualquier caso que se presente”. La Comisión Nacional contra la Corrupción ha detectado más de 350 casos dentro del Ejecutivo.

Respecto a los problemas sociales, como pobreza, trabajo infantil, embarazos en adolescentes y desnutrición, Arévalo destacó que no se pueden resolver de manera inmediata, pero afirmó que su gobierno está trazando políticas públicas para atender gradualmente estos retos, señalando que el 60% de la población vive en condiciones de pobreza.

Sobre seguridad, advirtió que la lucha contra las pandillas requiere primero el control del sistema penitenciario, donde operan redes de extorsión que afectan las calles. “Estamos tratando de contener la violencia, especialmente en la lucha entre la Mara Salvatrucha y Barrio 18”, afirmó.

Finalmente, Arévalo reflexionó sobre la situación política en la región: “Me preocupa la tendencia no de la victoria de gobiernos de derecha, sino del restablecimiento de autoritarismos, cualquiera que sea su signo político. En América Latina estamos en un flujo regresivo y en un proceso de reautoritarismo”.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast