El Salvador
El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) presentó ante la Sala de lo Constitucional una demanda para que se declare inconstitucional la reciente reforma a la Constitución, aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 31 de julio.
Se trata del segundo recurso en contra de las modificaciones. El primero fue interpuesto hace dos semanas por la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, quien también acompañó ayer al MIS en la presentación de la demanda.
Walter Raudales, representante del movimiento, afirmó que la acción busca no solo revertir los cambios aprobados, sino también “poner a prueba el sistema judicial”, recordando que los actuales magistrados de la Sala fueron nombrados por la bancada oficialista tras la destitución de sus antecesores en 2021.
“Estamos ejerciendo el derecho que la Constitución otorga a la ciudadanía para defenderla cuando se intenta vulnerar”, señaló Raudales, acompañado por otros miembros del movimiento y por Patricio Pineda, de la Mesa de Trabajo por una Pensión Digna.
Las reformas aprobadas por la Asamblea incluyen la eliminación de la prohibición de promover la reelección presidencial, la ampliación del período de gobierno a seis años, la supresión de la segunda vuelta electoral y el adelanto de las elecciones presidenciales a 2027.
El procedimiento legislativo también ha sido cuestionado, ya que el oficialismo convocó a dos plenarias en un mismo día y avaló las disposiciones en menos de seis horas, sin abrir espacio a debate ni consulta ciudadana.
Ante señalamientos de que recurrir a la Sala de lo Constitucional podría significar validar la designación de magistrados cuestionados, Raudales sostuvo que la acción busca “tocar la conciencia” de los jueces y dejar constancia de la oposición ciudadana.
En la misma línea, la diputada Ortiz destacó que el derecho a presentar recursos no se pierde por la legitimidad en disputa de los nombramientos. Recordó además que, en la resolución que habilitó la candidatura de Nayib Bukele para 2024, la propia Sala estableció que una tercera reelección presidencial sería improcedente: “Ahí hay criterios claros que ahora deberán sostener o contradecir”, subrayó.
Fuente: La Prensa Gráfica