Venezuela
Tres candidatos opositores, entre ellos un joven internacionalista y dos alcaldes en ejercicio, competirán por el control de alcaldías estratégicas en los comicios municipales de este domingo en Venezuela. Lo harán sin el respaldo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, que decidió abstenerse de participar en protesta por los resultados de las presidenciales de 2024.
La PUD sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero vencedor de las elecciones presidenciales celebradas en julio del año pasado, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador al presidente Nicolás Maduro. Por ello, la alianza reiteró su rechazo a participar en comicios organizados bajo lo que califica como condiciones «fraudulentas».
Mientras tanto, estos tres aspirantes buscan posicionarse como alternativas antichavistas en municipios de alto perfil político y simbólico: Maracaibo (estado Zulia), Chacao y Libertador (ambos en la Gran Caracas).
Adrián Romero – Maracaibo
Abogado egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y actual alcalde encargado de Maracaibo, Romero asumió el cargo en octubre de 2024 tras la detención del anterior burgomaestre, Rafael Ramírez Colina, investigado por presuntas irregularidades administrativas.
Romero ha trabajado por más de dos décadas en la LUZ y se desempeñaba como director de Servicios Públicos en el ayuntamiento antes de asumir la alcaldía. Militante del partido Primero Justicia, inició su carrera política en el movimiento estudiantil y formó parte del equipo del exgobernador Pablo Pérez Álvarez.
Gustavo Duque – Chacao
Duque, actual alcalde de Chacao, opta por la reelección. Abogado con formación complementaria en la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su trayectoria en la administración municipal en 2000 y ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de director de Seguridad Integral y contralor municipal.
Es cofundador del movimiento Fuerza Vecinal, creado en 2021 con el objetivo de impulsar un modelo de gestión descentralizado y centrado en la eficacia local.
Jorge Barragán – Libertador
Con apenas 27 años, Barragán representa una nueva generación opositora. Proveniente del estado Táchira, estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde participó activamente en el movimiento estudiantil durante las protestas de 2017.
Actualmente es vocero internacional del partido Alianza del Lápiz y afirma identificarse con una postura política de centro, inspirada en el legado del expresidente Isaías Medina Angarita. Fuera de la política, dirige un pequeño emprendimiento floral.
Fuente: SWi