México
La reforma para reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales entra en una etapa decisiva. Tras concluir los foros de consulta el pasado 7 de julio, el Gobierno federal alista el dictamen que será presentado ante el Congreso de la Unión al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, que arranca el 1 de septiembre.
La propuesta, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum, busca modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer una jornada semanal más corta, con aplicación gradual. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) prepara actualmente el documento final que integrará las conclusiones recabadas durante los foros realizados en seis ciudades del país: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún.
El objetivo, según fuentes legislativas citadas por El Economista, es presentar los hallazgos a los diputados antes del inicio formal del debate. Este paso permitiría allanar el camino para la construcción de consensos y la incorporación de ajustes técnicos a la iniciativa oficial.
Actualmente, la Cámara de Diputados ya cuenta con una decena de propuestas legislativas sobre la reducción de la jornada, sin embargo, el Gobierno pretende unificar criterios y presentar una iniciativa respaldada por el consenso ciudadano recogido en los foros públicos.
Aunque aún no se define el calendario preciso del debate, el 1 de septiembre se perfila como una fecha clave para que inicie el proceso legislativo formal de la reforma.
Fuente: ámbito