México concluye gestiones ante posible arancel de EE.UU.; Ebrard ve escenario favorable


 México

México ha cumplido con todos los pasos necesarios en la negociación con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Señaló que ahora resta esperar la decisión final, la cual se conocería antes del 1 de agosto.

“Ya hicimos todo lo que nos correspondía. Hoy, mañana y el jueves sólo queda esperar. Mi perspectiva es positiva; veremos en qué termina esto”, declaró durante la presentación de la iniciativa México IA + Inversión Acelerada, impulsada en conjunto con Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Ebrard explicó que el viernes se conocerán los resultados de esta etapa del proceso, aunque advirtió que el escenario global es incierto. “Habrá que ver cómo queda finalmente el sistema arancelario. ¿Quién pagará más por participar en el mercado? Eso se sabrá pronto”, dijo.

Reconoció que las negociaciones han sido complejas, pero subrayó que el acuerdo alcanzado en enero sigue siendo uno de los más sólidos a nivel internacional. Aseguró además que 84% de las exportaciones mexicanas no se verán afectadas, ya que se encuentran protegidas bajo los términos del T-MEC.

En el encuentro, el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, reconoció que al menos 41 sectores productivos se encuentran en situación de riesgo ante las posibles medidas comerciales de Washington. Sin embargo, confió en la resiliencia del empresariado nacional: “No es una catástrofe; los mexicanos siempre encontramos salidas”.

Por su parte, Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización del CCE, consideró que México ha llevado a cabo una negociación ejemplar con Estados Unidos. “Confiamos en lograr otra victoria este fin de semana”, sostuvo.

Elman también descartó que una eventual imposición de aranceles afecte el flujo de inversiones, ya que la mayoría están enfocadas en el mercado interno. Añadió que el sector privado espera que se respete el espíritu del T-MEC, aunque se anticipa una renegociación del tratado para equilibrar las balanzas comerciales.

Fuente: Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast