México logró postergar por 90 días la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses del 30% tras una llamada de alto nivel entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El anuncio fue confirmado por el mandatario estadounidense a través de su red social Truth Social, a pocas horas de que venciera el plazo original para implementar las medidas arancelarias sobre exportaciones mexicanas. Aunque aún no se ha precisado si los aranceles serían generalizados o específicos para productos fuera del marco del T-MEC, la extensión otorga un margen clave para la negociación bilateral.
"Acabo de concluir una conversación muy fructífera con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum", señaló Trump, quien destacó que ambos países comparten una relación comercial compleja, derivada de su extensa frontera y dinámico intercambio económico.
Trump informó que el acuerdo consiste en mantener temporalmente los aranceles vigentes: 25% al fentanilo, 25% a automóviles, y 50% al acero, aluminio y cobre. A cambio, México se comprometió a eliminar de forma inmediata diversas barreras no arancelarias. Durante los próximos tres meses, ambas naciones trabajarán en un acuerdo comercial más amplio y permanente.
La presidenta Sheinbaum calificó la conversación como positiva: “Evitamos el incremento arancelario previsto para mañana y conseguimos 90 días para establecer un acuerdo de largo alcance”, publicó en sus redes sociales.
En la llamada participaron también altos funcionarios de ambos gobiernos. Por parte de México estuvieron presentes los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Marcelo Ebrard (Economía) y el subsecretario Roberto Velasco. Del lado estadounidense, el equipo incluyó al vicepresidente J.D. Vance, así como a miembros del gabinete de Trump: Marco Rubio (Estado), Scott Bessent (Tesoro), Howard Lutnick (Comercio), y Stephen Miller (Seguridad Nacional), entre otros.
Ambos gobiernos reiteraron su compromiso de mantener la cooperación fronteriza, incluyendo acciones conjuntas para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular.
México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 219,510 millones de dólares entre enero y mayo de 2025. El país norteamericano aún no ha definido su postura arancelaria definitiva hacia socios clave como Canadá, China y Taiwán, aunque ya ha anunciado nuevas tarifas para la Unión Europea (15%), India (25%), Brasil (50%) y otros países asiáticos.
Esta prórroga representa una ventana crítica para México, que busca proteger su acceso al mercado estadounidense en un contexto de creciente proteccionismo comercial impulsado por la administración Trump.
Fuente: El Economista