Laura Gil hace historia como la primera mujer en asumir la Secretaría General Adjunta de la OEA


 Colombia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) abrió un nuevo capítulo en su historia con la toma de posesión de Laura Gil como secretaria general adjunta. Es la primera vez, desde la fundación del organismo hace 75 años, que una mujer accede a esta posición, tras recibir un respaldo mayoritario de los Estados miembros para el periodo 2025-2030.

El acto de investidura se celebró este lunes en la sede del organismo en Washington D.C., pocos días después de la designación del surinamés Albert Ramdin como nuevo secretario general. Con estos nombramientos, la OEA avanza en una renovación interna que busca reflejar mayor diversidad regional y de género en su estructura de liderazgo.

Gil, nacida en Uruguay y nacionalizada colombiana, llega al cargo con una sólida trayectoria diplomática y académica. Ha trabajado durante décadas en organismos internacionales y es reconocida por su defensa de los derechos humanos, en particular de mujeres, comunidades LGBTIQ+ y pueblos indígenas.

Durante su primer discurso como secretaria general adjunta, Gil subrayó el carácter simbólico de su nombramiento: “Asumo este cargo consciente de que marco un hito como la primera mujer en desempeñarlo. Pero este logro no es solo personal, es colectivo. Traigo conmigo las voces de tantas mujeres subrepresentadas de las Américas”.

Asimismo, manifestó su intención de que su gestión sirva de inspiración para nuevas generaciones: “Espero que este momento motive a más mujeres y niñas a creer en su capacidad de liderar, transformar y servir”.

Hasta su designación, Gil se desempeñaba como embajadora de Colombia en Austria y anteriormente ejerció como viceministra de Asuntos Multilaterales durante el gobierno de Gustavo Petro. Su carrera incluye una activa participación en foros internacionales centrados en derechos humanos, democracia e inclusión.

Gil ha señalado que su origen familiar, al que describe como “cosmopolita y plural”, nutre su visión integradora: “Nací en Montevideo, y Colombia me ofreció nacionalidad y oportunidades. Esa experiencia me permite ver la integración como un valor esencial para América”.

El rol de secretaria general adjunta implica conducir agendas clave en cooperación, inclusión y diálogo político en un contexto regional marcado por crisis complejas. Entre los principales retos que enfrentará junto a Albert Ramdin se encuentran la crisis en Haití, el deterioro democrático en Venezuela y los crecientes flujos migratorios.

También deberá lidiar con una relación tensa con la administración de Donald Trump, quien ha mostrado desconfianza hacia los organismos multilaterales.

“La región enfrenta desafíos enormes, pero también oportunidades para fortalecer consensos y defender principios democráticos”, declaró Gil. Añadió que su prioridad será reposicionar a la OEA como un actor relevante en la protección de los sectores más vulnerables: “Creemos en el multilateralismo como vía para resolver diferencias y construir un continente más justo e incluyente”.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast