Cuomo modera su discurso tras derrota ante Mamdani y apuesta por el electorado general

Estados Unidos

Luego de una inesperada derrota frente al socialista democrático Zohran Mamdani en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, Andrew Cuomo ha optado por reconfigurar su estrategia política. El exgobernador —que ahora compite como candidato independiente— ha disminuido drásticamente las referencias a Donald Trump en su discurso, centrando sus mensajes en temas de asequibilidad y calidad de vida en la ciudad.

Durante la campaña interna, Cuomo apostó por un tono combativo contra el presidente Trump. En uno de sus anuncios más polémicos, se advertía: “Trump está a las puertas de la ciudad. Necesitamos a alguien con experiencia para cerrarlas de golpe”, acompañando la narrativa con imágenes de disturbios recientes en Los Ángeles.

Sin embargo, desde su derrota el 24 de junio, ese enfoque parece haberse desvanecido. En su nuevo video de campaña para las elecciones generales, Cuomo no menciona al presidente. Según su portavoz, Rich Azzopardi, este viraje no implica un cambio de fondo, sino una adaptación al nuevo contexto. “Solo han pasado ocho días desde el relanzamiento de la campaña”, aclaró, señalando que ahora el énfasis está en temas “locales y de bolsillo”.

Mientras tanto, Mamdani, respaldado por figuras como Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders, ha capitalizado el hartazgo de sectores progresistas con propuestas enfocadas en la vivienda, el transporte y la educación pública. Su campaña se apoyó en redes sociales, en particular TikTok, y en una fuerte movilización de voluntarios que lo catapultaron a la victoria con una plataforma que incluye la gratuidad del sistema de autobuses y de la Universidad Pública de Nueva York (CUNY), congelamiento de alquileres y servicios de guardería sin costo.

Cuomo ahora busca reconectar con votantes moderados bajo un discurso más pragmático: “Queremos una ciudad con alquileres más bajos, calles más seguras y donde cuidar de tus hijos no signifique una ruina financiera”. También ha criticado a Mamdani por “ofrecer eslóganes ingeniosos, pero sin soluciones reales”.

Con los demócratas superando en número a los republicanos en la ciudad seis a uno, Mamdani parte como favorito. Sin embargo, Cuomo no es el único contendiente. En la boleta también figuran el actual alcalde Eric Adams, que busca la reelección como independiente; Curtis Sliwa, republicano y fundador de Guardian Angels; y el exfiscal federal Jim Walden, también por la vía independiente.

Cuomo ha resaltado que solo el 13% del electorado participó en las primarias, y confía en que un electorado general más amplio y centrista podría favorecerle. “El mensaje es simple: la mayoría de los neoyorquinos no son ni MAGA ni socialistas”, afirmó Azzopardi. “El gobernador está preparado para ofrecer la primera administración competente en más de una década”.

No obstante, algunos estrategas demócratas advierten sobre el escepticismo ciudadano. Lauren Hitt, asesora de un comité político contra Cuomo durante las primarias, cuestionó la autenticidad del nuevo enfoque: “Cuomo ya tuvo su oportunidad y fracasó. Puede cambiar el empaque, pero los neoyorquinos ya no compran su producto”.

Mientras tanto, el tablero político de la ciudad de Nueva York se prepara para una contienda inusualmente fragmentada, con múltiples figuras conocidas buscando capitalizar el descontento y el desgaste de las estructuras partidistas tradicionales.

Fuente: FOX

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast