Costa Rica: Eliécer Feinzaig deja la presidencia del PLP en medio de divisiones internas


 Costa Rica

El diputado costarricense Eliécer Feinzaig, fundador del Partido Liberal Progresista (PLP), dejó este domingo la presidencia de la agrupación política, marcando el cierre de un ciclo caracterizado por disputas internas y pérdidas de figuras clave. La decisión responde al vencimiento de su mandato y a su negativa de postularse para un nuevo periodo, en el marco del proceso de renovación estatutaria que exige el cronograma electoral con miras a las elecciones de 2026.

En su reemplazo fue designada Cati Phillips, economista y militante del PLP desde 2017, quien asumirá formalmente la presidencia del partido el próximo 7 de octubre y ejercerá el cargo hasta 2029. Su elección se realizó durante la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del partido.

El nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PLP quedó conformado de la siguiente manera:

  • Presidenta: Cati Phillips

  • Secretario General: Gilberto Campos (diputado)

  • Tesorero: Luis Villafuerte

  • Vicepresidente: José Andrés Solano

  • Vocal: Gretel Mayorga

  • Secretario Adjunto: Adrián Alonso Urbina

  • Tesorera Suplente: Cristina Jiménez

  • Vocal Suplente: María Fernanda Solano

La reestructuración forma parte de una estrategia de cumplimiento normativo que incluyó la realización de 84 asambleas cantonales y siete provinciales.

Aunque formalmente atribuida a la renovación interna, la salida de Feinzaig se produce tras meses de tensiones dentro del PLP. Bajo su liderazgo, la bancada legislativa se redujo de seis a dos diputados, luego de las salidas sucesivas de Kattia Cambronero, Johana Obando, Cynthia Córdoba y Luis Diego Vargas, este último ahora candidato a la vicepresidencia por el Partido Unidos Podemos.

A las fracturas parlamentarias se sumaron las renuncias de 12 asambleístas nacionales y de la tesorera Laura Álvarez, quienes acusaron al exdirigente de concentrar el poder y de obstaculizar la emergencia de liderazgos alternativos. En una carta dirigida a la Asamblea Nacional del partido, los dimisionarios señalaron que “todas las decisiones deben pasar por él”, y calificaron la estructura interna como “burocrática, ineficiente y cerrada”.

Pese a estos episodios, Feinzaig se mantiene como figura visible de la agrupación y es considerado un posible aspirante presidencial en la contienda de 2026.

El PLP irrumpió con fuerza en las elecciones de 2022, logrando el cuarto lugar en la votación presidencial y seis curules legislativas, lo que marcó su debut como actor relevante en el escenario político nacional. La reorganización actual buscaría preservar ese posicionamiento, aunque la unidad interna sigue siendo un desafío.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast