Colombia Humana solicita al CNE declarar caducidad en caso por financiación irregular de campaña


 Colombia

El partido político Colombia Humana, fundado por el presidente Gustavo Petro, presentó una solicitud formal al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se declare la caducidad de la investigación en su contra por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022.

La petición fue enviada el 15 de julio de 2025 por el abogado del partido, Ulices Durán Porto. En el documento, se argumenta que el proceso ha superado el plazo legal de tres años establecido en el artículo 52 de la Ley 1437 de 2011, que señala que la potestad sancionatoria de las autoridades administrativas caduca transcurrido ese tiempo desde la ocurrencia de los hechos.

Colombia Humana enfrenta cargos por presuntamente haber excedido los topes de financiación en cerca de 5.300 millones de pesos durante la primera y segunda vuelta presidencial. Aunque el presidente Petro no es investigado directamente, el caso involucra a figuras clave de su campaña, como Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, quien fue gerente de la contienda electoral.

El proceso permanece suspendido a la espera de que la magistrada Alba Lucía Velásquez, integrante del CNE, se pronuncie sobre dos recusaciones en su contra. Velásquez fue testigo electoral acreditada por el Pacto Histórico en los comicios de 2022, lo que ha generado cuestionamientos sobre su imparcialidad en este caso. Tras una licencia médica de casi un mes, aún no ha definido si se apartará o continuará conociendo del expediente.

Fuentes internas del tribunal consultadas por Semana reconocen que existe base jurídica para considerar caducado el proceso, aunque no descartan que los magistrados argumenten la existencia de elementos que justifiquen la continuidad de la investigación.

Mientras tanto, los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada contarían con pruebas documentales —incluyendo facturas, registros contables y testimonios— que indicarían que la campaña presidencial no reportó la totalidad de los recursos recibidos, lo que mantiene el caso abierto bajo fuerte escrutinio.

El futuro del expediente dependerá, en gran medida, de la decisión que tome la magistrada Velásquez y de si el CNE considera que existen condiciones excepcionales que impidan declarar la caducidad.

Fuente: Semana

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast