En medio de una creciente molestia ciudadana, el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, entregó este lunes a la Defensoría de los Habitantes un paquete con 25.000 firmas recolectadas por vecinos del cantón, con el objetivo de exigir la intervención institucional ante lo que califica como incrementos desproporcionados en los cobros del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Acompañado por la vicealcaldesa Silvia Navarro, Redondo advirtió que los nuevos cobros representan una amenaza económica “sin precedentes” para la provincia. “Desde el terremoto de 1910, Cartago no enfrentaba una situación tan crítica. Solo que esta vez no es un desastre natural, sino el resultado de decisiones administrativas cuestionables”, declaró.
Según el jerarca municipal, a partir de enero se notificó que el costo por metro cúbico de agua cruda del Proyecto Orosi pasaría de ¢157 a ¢378. A esto se sumó en febrero un cobro retroactivo por ¢16.300 millones, cifra que tildó de “abusiva” y sin justificación técnica.
El aumento tarifario, señaló Redondo, implicaría un alza cercana al 300% en los recibos del agua para las familias cartaginesas. “Esto impactaría de forma directa no solo a los hogares, sino también al comercio, la industria y a toda la economía local”, agregó.
La Nación solicitó desde el pasado 9 de junio una respuesta al AyA sobre estas denuncias, pero hasta el momento no ha recibido contestación oficial.
Como parte de sus gestiones, el alcalde anunció que en los próximos días presentará la misma solicitud ante la junta directiva de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). Además, planea reunirse con el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, para solicitar su intervención directa.
En junio pasado, durante una comparecencia ante la Comisión Especial de la Provincia de Cartago en la Asamblea Legislativa, Redondo acusó al AyA de haber generado el cobro millonario “de forma arbitraria”, señalando que dicha suma no aparece reflejada en los estados financieros oficiales del Instituto.
En ese momento, este medio constató que las cuentas por cobrar a la Municipalidad de Cartago en los estados financieros del AyA de 2024 ascendían apenas a ¢5,5 millones. Posteriormente, en el corte al mes de marzo, se incorporó un monto adicional de ¢1,1 millones por trabajos en una planta potabilizadora.
Durante esa misma sesión legislativa, Redondo compareció junto al alcalde de Paraíso, Michael Álvarez, en el marco del avance de un proyecto de ley que busca condonar las deudas de ambas municipalidades con el AyA.
Redondo insistió en que seguirá impulsando acciones para frenar lo que califica como una injusticia tarifaria y una carga insostenible para Cartago.
Fuente: Nación