Colombia
El exsenador colombiano Juan Manuel Galán confirmó oficialmente su intención de aspirar a la Presidencia de la República como precandidato del Nuevo Liberalismo, partido que actualmente dirige. “Me presentaré como aspirante y precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo”, expresó el líder político en un acto que marca el inicio de su camino hacia la contienda electoral de 2026.
Galán dejó claro que la candidatura está abierta a otros interesados dentro de la colectividad, aunque todo indica que su perfil sigue siendo el más sólido de cara a una eventual nominación formal. En línea con la filosofía del partido, Galán enfatizó que no habrá alianzas con otras fuerzas políticas tradicionales. “No vamos a hacer alianzas con el Pacto Histórico ni con la derecha”, afirmó.
Pese a esta postura, hizo un llamado amplio a sectores que compartan los valores del Nuevo Liberalismo para sumarse al proyecto: “Queremos que más líderes se unan con ideas, convicción y compromiso por el país. Este es un partido donde las causas tienen prioridad y la política se hace con sentido”, declaró.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento institucional, el partido lanzó la iniciativa ‘Ruta del Aval’, un mecanismo diseñado para identificar ciudadanos que deseen integrar las listas al Congreso en 2026. Esta convocatoria está abierta a aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes que compartan los principios del partido y cumplan con los requisitos legales.
“El objetivo es abrir la puerta a personas con vocación de servicio, integridad ética y compromiso con la democracia. Esta ruta busca fortalecer lo público, los derechos humanos, la sostenibilidad y la equidad”, señaló la colectividad a través de un comunicado.
Galán subrayó que Colombia necesita nuevas voces en el Congreso que representen la diversidad del país: líderes sociales, mujeres, jóvenes, comunidades indígenas y afrodescendientes. “La ‘Ruta del Aval’ es nuestra forma de garantizar una participación auténtica y plural”, explicó.
El líder del Nuevo Liberalismo también aseguró que esta apuesta responde a un modelo de política libre de clientelismo: “No se trata de avalar intereses personales ni maquinarias, sino ideas y causas que impulsen una verdadera transformación nacional”, concluyó.
Finalmente, desde el partido se confirmó que se están explorando alianzas con colectividades afines como Mira y Dignidad y Compromiso, de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Fuente: Semana