Contenido flash vs. contenido evergreen: ¿qué está funcionando mejor en 2025?


Por: Adán Figueroa

En el mundo acelerado del marketing digital, una de las preguntas más comunes (y quizá más debatidas) sigue siendo: ¿vale más la pena invertir en contenido que desaparece en 24 horas o en aquel que resiste el paso del tiempo? En pleno 2025, la respuesta no es tan sencilla como un “sí” o un “no”, no son un Gryffindor VS Slytherin. Depende, y mucho, del objetivo, la plataforma y, sobre todo, del tipo de conexión que quieras generar con tu audiencia.

El boom del contenido flas: conexión inmediata y autenticidad


Historias de Instagram, Reels, TikToks, transmisiones en vivo que se esfuman… El contenido flash —también llamado express— no es nuevo, pero sí más fuerte que nunca. Y no solo por su corta duración, sino por lo que representa: inmediatez, cercanía y, sobre todo, autenticidad.

Las audiencias —sobre todo las más jóvenes— no quieren marcas perfectas. Quieren marcas reales. Mostrar lo que pasa “tras bambalinas”, usar filtros divertidos, o lanzar promociones que duran solo unas horas crea una sensación de urgencia que es muy difícil de ignorar.

Además, los algoritmos de plataformas como Instagram o TikTok favorecen cada vez más el contenido rápido, breve y altamente compartible. ¿El resultado? Más visibilidad a corto plazo, más engagement y más posibilidades de volverte viral.


¿Qué está funcionando en 2025 con el contenido flash?


  • Videos verticales de menos de 30 segundos.

  • Promociones limitadas con llamada a la acción inmediata.

  • Stories con encuestas, stickers y preguntas para fomentar la participación.

  • Transmisiones en vivo con recompensas o lanzamientos.


Casos de éxito: iStrategy y el poder del contenido flash


En iStrategy, una agencia con casi una década en el mercado de la comunicación digital, el uso estratégico del contenido flash ha sido clave para posicionar a figuras políticas y marcas de gobierno como líderes de opinión. Gracias a campañas creativas que aprovechan la inmediatez del formato flash, se han logrado picos de alcance que han permitido ganar posicionamiento en momentos clave.

Por ejemplo, durante campañas electorales, el uso de stories, lives y videos breves permitió aumentar hasta un 70% la interacción con votantes jóvenes. Pero no solo el sector público ha visto resultados: marcas privadas también han consolidado su presencia en el mercado digital utilizando este enfoque ágil, fresco y directo.


Contenido evergreen: el poder de la constancia


Ahora bien, el otro lado de la moneda es igual de poderoso: el contenido evergreen, ese que no caduca, que sigue aportando valor semanas, meses e incluso años después de publicarse.

Este tipo de contenido no genera picos repentinos de tráfico como los Reels o las historias, pero construye algo mucho más importante: confianza, autoridad y presencia sostenida.

En un entorno digital donde todo parece durar segundos, el contenido evergreen actúa como un ancla. Es ese artículo de blog que sigue trayendo visitas desde Google, ese video en YouTube que resuelve dudas frecuentes, o ese PDF descargable que posiciona a tu marca como experta en su sector.


¿Qué tipo de contenido evergreen sigue funcionando en 2025?


  • Guías prácticas y tutoriales.

  • Artículos de blog optimizados para SEO.

  • Videos de YouTube con temas atemporales.

  • Contenido educativo en LinkedIn o newsletters de valor continuo.


¿Cuál conviene más? La fórmula mágica está en el equilibrio

Spoiler: no se trata de elegir solo uno. En 2025, las marcas más exitosas están combinando ambos tipos de contenido como parte de una estrategia integral. El contenido flash ayuda a mantenerte presente, humaniza tu marca y genera conversación. El contenido evergreen construye credibilidad, posicionamiento y una fuente constante de tráfico orgánico.

Por ejemplo, puedes usar historias en Instagram para anunciar un nuevo artículo en tu blog. O crear un video corto en TikTok que funcione como teaser para un video más largo y profundo en YouTube. La clave está en pensar en los formatos como piezas de un mismo ecosistema.

En iStrategy, este enfoque dual ha sido clave para mantener campañas vivas durante todo el año. Con piezas efímeras que capturan la atención en el momento y contenidos evergreen que alimentan el posicionamiento a largo plazo, se logra una presencia digital coherente y efectiva para cada cliente.


Consejos para aprovechar lo mejor de ambos mundos

  • Planea tu contenido evergreen con visión a largo plazo, pero mantén espacio para reaccionar a temas del momento con piezas efímeras.

  • Reutiliza y adapta: un buen post evergreen puede convertirse en una serie de historias o clips breves.

  • Haz pruebas: cada audiencia es diferente. Lo que funciona para una marca de moda puede no funcionar igual para una firma de abogados.

  • Monitorea resultados en tiempo real, pero también da seguimiento a largo plazo.


📌 Conclusión


En 2025, el contenido flash y el evergreen no son rivales, son aliados. Mientras uno crea conexión emocional instantánea, el otro construye reputación. El reto es dejar de verlos como opuestos y empezar a integrarlos en una misma estrategia.

Porque al final del día, lo que verdaderamente importa no es cuánto dura tu contenido… sino cuánto conecta con quien lo ve.




Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast