Gobierno dominicano aprueba Política Presupuestaria 2026 enfocada en sostenibilidad y reformas clave

República Dominicana

El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, aprobó este jueves la Política Presupuestaria Anual para el año 2026, en estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Presupuesto.

Tras la quincuagésima sesión del gabinete, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, señaló que esta política se alinea con la Ley de Responsabilidad Fiscal y tiene como objetivo principal preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El presupuesto priorizará la reforma estructural de la Policía Nacional, la mejora salarial del personal médico y el fortalecimiento de servicios públicos esenciales, aseguró Paliza.

Además, se destinarán recursos para la Junta Central Electoral (JCE) con el fin de impulsar el proyecto de modernización de la Cédula de Identidad y Electoral.

El ministro enfatizó que el Gobierno mantendrá una política de revisión continua y eficiencia del gasto público, garantizando que cada peso invertido responda a las prioridades ciudadanas y a las metas nacionales.

Durante la sesión también se revisaron los avances en las metas estratégicas del Plan Nacional 2024–2028, parte de la tercera ronda de seguimiento a las políticas públicas prioritarias.

En el ámbito económico, Paliza destacó que hasta abril de 2025 el país recibió 4.3 millones de visitantes, un crecimiento del 7 % frente al año anterior. Las exportaciones acumuladas hasta mayo sumaron 5,639 millones de dólares, con un incremento interanual del 8.6 %, destacando el aporte sostenido del sector agropecuario, que alcanzó 838 millones de dólares en el primer trimestre.

En materia de competitividad y transparencia, el país escaló 39 posiciones en el índice de facilidad regulatoria del Foro Económico Mundial, mejorando su puntuación en un 58 %. En el índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de la ONU ascendió 20 lugares, y en percepción de corrupción avanzó 39 puestos, reflejando una mejora del 25 %, según Transparencia Internacional.

Paliza resaltó la nominación internacional del programa "Burocracia Cero", de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), como finalista en los Premios NovaGob Excelencia 2025 en la categoría de Transformación Digital, con la calificación más alta de su categoría (4.48/5).

Entre las metas prioritarias del gobierno para el periodo 2024–2028 se incluyen la mejora en esperanza de vida al nacer, la reducción de homicidios, el incremento de infraestructura de calidad, el fortalecimiento de la clase media, el aumento del PIB per cápita y la formalidad laboral, así como la reducción de la pobreza multidimensional rural y la mejora en la gestión climática y la efectividad gubernamental.

Fuente: Diario Libre

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast