República Dominicana
Los aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúan sin pronunciarse públicamente respecto a la reunión convocada por el Comité Central (CC) para seleccionar a los precandidatos presidenciales, prevista para el domingo 8 de junio.
Pese a que el Comité Político (CP) les concedió un período para promover sus propuestas políticas, la mayoría de los presidenciables—exceptuando a Francisco Javier García—han mostrado su desacuerdo con el mecanismo de selección impulsado por la dirección del partido.
En medio del silencio y la incertidumbre, la decisión del CP de delegar en el Comité Central la responsabilidad de escoger a los aspirantes ha generado tensiones internas. Esta etapa, que otorga alrededor de mes y medio para la preparación de los interesados, se desarrolla con una ventaja evidente para García, quien lleva nueve meses liderando acciones proselitistas.
Hasta el momento, los demás aspirantes han evitado confirmar si participarán en la reunión o si mantendrán su postura crítica. Uno de ellos, Francisco Domínguez Brito, reiteró su llamado al diálogo como vía para evitar divisiones y fortalecer la cohesión del partido.
“Debemos apostar más al diálogo que a la imposición. En medio de diferencias sobre los procesos internos, lo único que puede resolver los conflictos en un partido, una empresa o una familia es el diálogo”, manifestó. Domínguez Brito insistió en que el consenso es indispensable para preservar la unidad partidaria y propuso aprovechar el tiempo restante para lograr una concertación real.
El exprocurador también advirtió que sin identificación en valores, ética e ideología, el PLD corre el riesgo de enfrentar divisiones profundas: “De lo contrario, siempre se producen cismas”, apuntó.
La legalidad del proceso también ha sido objeto de controversia. Esta semana se filtró parte de un análisis elaborado por el secretario de Asuntos Jurídicos del partido, José Dantés, en el que se advertía que el método propuesto para seleccionar al candidato presidencial podría violar la Constitución, la ley electoral y los principios de democracia interna.
El documento advertía que cualquier actuación apresurada y sin respaldo legal podría ser impugnada, además de poner en riesgo los derechos fundamentales de los participantes y vulnerar el calendario establecido por la Junta Central Electoral (JCE).
Al respecto, Dantés aclaró que sus observaciones formaban parte de un análisis más amplio y confidencial, que no fue destinado a hacerse público. “Al parecer, alguien extrajo parte del documento elaborado para discusión interna y lo difundió sin mi autorización ni conocimiento”, declaró.
Reiteró su compromiso con la unidad del partido y se abstuvo de emitir opiniones adicionales sobre el tema.
Pese a las advertencias jurídicas y la postura crítica expresada por varios aspirantes durante la extensa reunión del 23 de abril, que se prolongó por casi seis horas, el Comité Político optó por mantener su línea de acción.
En medio del conflicto, Domínguez Brito ha reiterado la necesidad de que el PLD se enfoque en construir una oposición seria y responsable, capaz de reconectar con la ciudadanía.
Los desacuerdos actuales plantean un desafío serio para un partido que ha gobernado en cuatro ocasiones: cómo conservar la unidad y la fuerza política frente a decisiones internas controvertidas.
Fuente: Diario Libre